Funcionarios y administrativos se capacitan en primeros auxilios psicológicos

NotaFP-PAP.png

Con el objetivo de que el personal académico y administrativo, quienes tienen una relación directa y constante con los estudiantes, conozca estrategias de intervención inmediata para atender una crisis emocional o de salud, el Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes (CAOPE) impartió el curso-taller Primeros Auxilios Psicológicos.

Durante las cuatro horas que duró este curso, los participantes aprendieron estrategias y comportamientos adecuados para manejar las distintas emociones que puede experimentar una persona durante una crisis emocional, la cual, en muchas ocasiones, también se presenta junto con un padecimiento de salud física.

La doctora Ortega, quien también funge como jefa de la Unidad de Relaciones Institucionales en la FESI, reiteró que el estrés inicial puede derivar en otros padecimientos psicológicos como ansiedad, miedo o frustración, condiciones que se han detectado con frecuencia entre el alumnado. Por ello, es fundamental que los funcionarios y trabajadores que tienen trato directo con los jóvenes puedan identificar estas condiciones, tranquilizarlos en una primera instancia e invitarlos a regular sus emociones, ya que estas pueden afectar su rendimiento físico y mental.

Aclaró que el objetivo no es impartir una sesión psicológica, sino brindar una primera intervención de apoyo, la cual podría ser preventiva. Los licenciados Azael Rojas y Viridiana Castro también presentaron estrategias psicológicas y dieron continuidad a distintas actividades en las que la experiencia de los participantes resultó fundamental, demostrando la importancia de conocer ciertas palabras y formas de atención inmediata.

Los tres principios básicos: observar, escuchar y conectar fueron aplicados en todas las estrategias presentadas por los expertos, quienes también recordaron las redes de apoyo que ofrece la Facultad de Estudios Superiores Iztacala para que la comunidad pueda enfrentar situaciones que generen malestar emocional y físico.

A decir de la Dra. Mayaro Ortega Luyando, quien es parte del CAOPE y quien coordinó la presentación con esta actividad se pretende que quienes cuentan con un trato constante y directo con los estudiantes puedan distinguir algún problema y contenderlo, para así , posterior sugerir o canalizarlos a una atención especializada dentro del mismo campus.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri