Celebra la FESI cinco décadas de esfuerzo y compromiso

Hace 50 años la Facultad de Estudios Superiores Iztacala inició con las actividades encomendadas para la formación de recursos humanos y generación de conocimiento en las áreas de la salud, la educación y el ambiente, compromiso reflejado en su adaptación continua a las demandas que durante este periodo se han hecho a la educación superior en México y el mundo.
Fue el 19 de marzo de 1975 cuando el entonces rector Guillermo Soberón Acevedo inauguró este campus multidisciplinario de la UNAM, denominado Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEPI), el cual, con su consolidación en el área de investigación y formación de recursos humanos en el posgrado, logró su transformación en 2001 en Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI).
Ceremonia conmemorativa del 50 Aniversario
Apoyada en los pilares de la UNAM, la FES Iztacala celebró su quincuagésimo aniversario con una serie de actividades programadas durante este 2025; las cuales iniciaron con la Ceremonia de Aniversario en el Centro Cultural Iztacala, encabezada por el rector de la máxima casa de estudios, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, y la directora de la FESI, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, quienes estuvieron acompañados en el presídium por la Secretaria General de la UNAM y exdirectora de la FESI, la Dra. Patricia Dávila Aranda; el director fundador de Iztacala, el Dr. Héctor Fernández Varela Mejía, y el alumno egresado de la carrera de Médico Cirujano, Alberto Miguel Montiel Corte.
Primera en tomar la palabra, la doctora Arizmendi Arriaga refirió diversos datos significativos que han marcado la historia de esta facultad hasta la fecha. Mencionó el trabajo que se ha realizado con respecto al uso de la realidad aumentada e indicó que la realidad virtual y la simulación, utilizando modelos virtuales, han comenzado a ser herramientas importantes en la enseñanza para las carreras de Medicina, Enfermería, Optometría y la Odontología, y en un futuro, dijo, las demás carreas se incorporarán al uso de éstas.
En este rubro, mencionó la utilización de la telemedicina como una herramienta de práctica clínica para los médicos en formación, lo que permite acercar, también, la atención a las personas ubicadas en sitios remotos o en condiciones que nos les permite acercarse a los centros de salud.

Durante su intervención, la Dra. Arizmendi solicitó al Rector Leonardo Lomelí a develar el primer monumento virtual en la UNAM, el cual fue diseñado por el MC. José Jaime Ávila Valdivieso y transformado virtualmente por el Dr. José Manuel Sánchez Sordo, académicos integrantes de la FES Iztacala.
En su mensaje, el Dr. Héctor Fernández Varela refirió la participación de esta comunidad universitaria para responder a los cambios y desafíos que enfrentaron en los primeros años de la hoy FES Iztacala, que siempre, dijo, ha estado comprometida con la bioética y sus raíces históricas, así como con el respeto a las diversas formas de pensamiento que enriquecen la creación del conocimiento. Expresó que esta dependencia y la Universidad Nacional deben sentirse orgullosas de lo alcanzado y confiadas en las metas que habrán de sumarse en los años venideros.
Como integrante de la comunidad estudiantil, Alberto Miguel Montiel habló sobre la importancia de la formación interprofesional y el papel de la innovación y la tecnología en la educación universitaria para formar mejores profesionales.
Indicó que para los estudiantes de área II (Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud), ante los avances científicos, tecnológicos, y de las nuevas necesidades del mundo actual; el manejo de la tecnología juega un papel fundamental, y es en este ámbito en el que la realidad virtual y la telesalud han surgido como herramientas complementarias, y de mejora, a los métodos tradicionales de enseñanza. Agradeció a la Dra. Arizmendi por impulsar el uso de estas herramientas en la Facultad y por apostar a la innovación, la interprofesionalización y la tecnología, lo cual, dijo, “refleja un compromiso profundo con nuestra formación y con el futuro de nuestras profesiones”.
Ante autoridades e invitados, exdirectores de esta dependencia y su comunidad universitaria; el rector Leonardo Lomelí señaló que la FES Iztacala es una comunidad vibrante, innovadora y resiliente que a lo largo de 50 años ha sido testigo y protagonista en la creación de nuevos paradigmas y ha estado a la vanguardia de cambios significativos en la educación superior.
Mencionó que conmemorar estos primeros cincuenta años permite reconocer la labor de quienes han hecho posible este camino, por ello agradeció a los fundadores de Iztacala por enseñar y dar vida a esta Facultad. “La FESI -dijo- ha sido, es y continuará siendo una piedra angular de la UNAM, su espíritu interdisciplinario, su innovación constante y su vocación con la sociedad son la mejor prueba de que la educación pública, de calidad y accesible, es la ruta para mejorar las condiciones de nuestra nación”.

Como parte de esta ceremonia se hizo entrega de una medalla y reconocimiento por 50 años de actividad a nueve fundadores de este campus multidisciplinario, quienes todavía participan en las actividades de este espacio académico:
- Dr. Javier de Jesús Rosendo Novales Castro
- Dra. Bertha Segura Alegría
- María Remedios Yolanda Adán Rodríguez
- Flor de María Isolda Justina Correa Meza
- Dra. Sara Eugenia Cruz Morales
- Dr. José Figueroa Gutiérrez
- Dr. José Alejandro Sandoval Romero
- Lic. Miguel Ángel Villalobos Bernal
- Dra. Arlette López Trujillo
Además, también se entregó una medalla y reconocimiento al Dr. Fernández Varela, quien encabezó este campus multidisciplinario durante sus primeros ocho años, periodo en el que sentaron las bases para su desarrollo.

Al inicio de la ceremonia se proyectó el video conmemorativo del 50 Aniversario, a través del cual se mostraron los cambios que se han producido en las más de 20 hectáreas que abarca la FESI; mientras que, en el cierre de ésta, las autoridades universitarias y comunidad presente realizaron un recorrido por la exposición fotográfica digital, montada en la Galería del Centro Cultural Iztacala.
Escultura virtual, libro y medalla de aniversario
Enmarcada en el contexto de la realidad virtual y para dejar un monumento que destaque este año tan significativo para la comunidad iztacalteca, se develó durante la ceremonia la escultura virtual “Líneas Convergentes”, la cual evoca las cinco décadas de crecimiento y desarrollo de la FES Iztacala.
Cada década es representada por una columna trapezoidal, cuyas líneas de su borde interno convergen con otras y se funden simbolizando la solidez y madurez que la Facultad ha alcanzado en sus tareas sustantivas. A la par de esta fortaleza, los espacios internos de cada una de las columnas confluyen en el centro, simbolizando la comunicación permanente en el tiempo.
La dirección centrífuga de sus ángulos superiores externos representa, en su conjunto, la visión de crecimiento futuro, al tiempo que se constituyen en un nicho que alberga a una estructura esférica que simboliza, razón necesaria, al conocimiento universal.
Por otra parte, también en el marco de esta celebración se publicó de manera virtual y física el libro: Iztacala. Legado Artístico y Cultural, en el que se presenta un recuento del acervo artístico cultural reunido a lo largo de cinco décadas en este espacio universitario, el cual ha sido adoptado por la comunidad como parte de su cotidianidad y representa un testimonio de su desarrollo, consolidación y el legado cultural de la institución, forjados por diversas generaciones de estudiantes, profesores y trabajadores.
A través de sus páginas, este libro busca promover el conocimiento, valoración y apreciación del patrimonio artístico del campus, por medio de una serie de elementos para su identificación: fotografías, fichas técnicas, contexto histórico, descripción detallada, documentos de archivo y testimonios de quienes han fungido como actores clave en su conformación, así como un apartado con las biografías de los autores.
También se diseñó y acuñó una medalla conmemorativa, en la cual se aprecia, en el anverso, una vista lateral de la escultura “Líneas Convergentes”, y en el marco la leyenda Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México; en el reverso, el logotipo del cincuenta aniversario integrado con el escudo de la UNAM, en la parte inferior la palabra Aniversario y los años 1975-2025, en el marco, FES IZTACALA UNAM 1975-2025 de manera repetida.

Su crecimiento
En la exposición fotográfica digital, los asistentes a dicha ceremonia pudieron conocer también diversos datos comparativos, que dan cuenta de los cambios en esta institución azul y oro; así, se informó que este espacio académico inició con solo cinco edificios de aulas y seis de laboratorios, así como dos clínicas odontológicas (Iztacala y Acatlán) -que dieron cabida a una generación de la carrera de Cirujano Dentista que comenzó con dos en la ENEPI, debido a que la primera inició su formación en la entonces ENEP Cuautitlán-, entre otros edificios indispensables para el funcionamiento de la naciente escuela.
Para 1982, esta dependencia universitaria contaba con una comunidad conformada por 328 académicos, 4 mil 855 alumnos, en sus cuatro licenciaturas (Biología, Cirujano Dentista, Médico Cirujano y Psicología) y una carrera técnica (enfermería) y 262 trabajadores administrativos y de base; números que se ha incrementado con la apertura, entre otros factores, de la oferta educativa de tres carreras (Optometría, SUAyED Psicología y Ecología), por lo que actualmente cuenta una comunidad académica de 2 mil 360 académicos y una matrícula de 17 mil 461 alumnos (12 mil 854 del sistema presencial y 4 mil 607 a distancia).
Durante estas cinco décadas, en Iztacala se fue consolidando la investigación, realizada por su comunidad académica, que actualmente se refleja en sus cinco unidades de investigación: Unidad de Morfología y Función (UMF), Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación (UIICSE), Unidad de Biotecnología y Prototipos (UBIPRO), Unidad de Investigación en Biomedicina (UBIMED) y Laboratorio Nacional en Salud.
Además de la atención central a la academia y la investigación, en esta facultad también se han destinado diversos espacios para la expresión cultural en sus diversas artes, mantenido así los tres pilares del espíritu universitario.

Otras actividades de aniversario
Si bien en lo que resta del año se continuará realizando actividades académico-culturales en el marco de esta celebración, para el presente mes se tienen programadas diversas actividades culturales a desarrollarse en el Auditorio del Centro Cultural Iztacala y la explanada principal de la Facultad (consultar cartelera en redes sociales). Para unirse a esta celebración, la OFUNAM dedicará el concierto del 22 de marzo a la FESI y la edición del presente año del Pumatón también estará dedicado a este campus multidisciplinario.
Cabe destacar que la organización de toda esta celebración se trabajó desde la Comisión para los Festejos del 50 Aniversario, la cual forma parte temporal de las Comisiones Interdisciplinarias de la FESI.
Ceremonia conmemorativa por el 50 Aniversario de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Se devela en Iztacala el primer monumento virtual de toda la UNAM
Reporte: Esther López González
Fotografía: Esther López González /
Comunicación Social de la FESI