La FESI presente en el Festival para la Salud Emocional 2019

ec8e3c2a-df74-4783-ba3e-be7fd461fa47

Con la participación del grupo “Los Tlatoanis de Iztacala” de Son Huasteco, la moderación del conversatorio  “¿Es posible el amor en el siglo XXI” y “Promoción de la Salud Sexual y Equidad de Género” por las doctoras Oliva López Sánchez y Nélida Padilla Gámez respectivamente, así como la exposición de carteles y cápsulas informativas por parte de los alumnos de octavo semestre, adscritos al Programa de Promoción y Fomento de la Salud Integral (PROSI), coordinados por la Mtra. Danae Soriano Valtierra y tesistas del Proyecto de Investigación “El amor romántico en México”, coordinado por la Dra. Oliva López y la RENISCE,  nuestra Facultad participó en esta fiesta artístico, cultural y académica llevada a cabo en el Monumento a la Revolución, Plaza de la República, los pasados  días 2 y 3 de marzo.

Esta iniciativa fue promovida por nuestra máxima casa de estudios a través de la Coordinación de la Investigación Científica y la Facultad de Psicología, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, las Secretarías de Salud, de Cultura y el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, con el objetivo es reducir los índices de depresión y fomentar el cuidado y prevención de enfermedades de salud mental y emocional, porque, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para el 2050, la principal enfermedad de la humanidad será la depresión, tan importante como el cáncer o incluso, el VIH.

Este foro se desarrolló en el marco de los más de 100 Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades, mismos que a lo largo de una exitosa década han tenido como esencial objetivo, la apropiación social del conocimiento por medio de las ciencias, las artes y las humanidades, a partir de canales abiertos de comunicación entre sociedad y los expertos en temas y líneas de investigación que se realizan en la UNAM.

Tres fueron los escenarios en que se desenvolvió esta fiesta, el de Autocuidado, Un placer conocerme y Salud y Emociones en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus opiniones e ideas sobre las temáticas presentadas en los conversatorios y pláticas, participar en los talleres, en las actividades físicas y recreativas y escuchar las propuestas musicales y artísticas de los grupos invitados.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade

Fotografía: Cortesía