Se promueve la cultura científica en la FESI

IMG_2667-edited-1 (1)

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Cultura Científica 2024, una iniciativa impulsada desde hace cuatro años por diversas organizaciones nacionales e internacionales para acercar a la sociedad la investigación científica a través de actividades recreativas y un lenguaje accesible, como parte del derecho humano a la educación.

La Coordinación de Promoción Cultural y Divulgación de la Ciencia de la FESI, en colaboración con las carreras de esta unidad multidisciplinaria e invitados especiales, organizó diversas actividades para celebrar este día. Entre ellas destacó la exposición “De científico, artista y loco, todos tenemos un poco”. Además, se llevaron a cabo eventos como la presentación del libro Volcanes de México por Jorge Neyra Jauregui, la conferencia magistral Investigación y sustentabilidad en la vida cotidiana, impartida por la directora de la FESI, Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, y la charla Explorando la naturaleza a través de las letras, a cargo de la Biól. Thalía A. Bernal González.

Durante la ceremonia de inauguración, celebrada en la Galería del Centro Cultural Iztacala, la Dra. Arizmendi Arriaga resaltó la diversidad de actividades ofrecidas, que reflejan el trabajo de investigación y docencia realizado en la FESI. Subrayó la importancia de la divulgación de la ciencia como un medio para establecer “un idioma común que nos permita alcanzar las metas trazadas”. Además, enfatizó la relevancia de esta labor en un contexto donde la información que circula en la red es, muchas veces, cuestionable, señalando que la ciencia ayuda a discernir entre lo verdadero y lo falso.

Por su parte, la Biól. Bernal González, representante del comité organizador, destacó que este tipo de eventos abren las puertas a la divulgación de la ciencia, una responsabilidad clave de la Universidad. “No solo se trata de brindar herramientas para adquirir conocimiento, sino también de formar profesionistas capaces de comunicarlo de manera efectiva”, afirmó. Asimismo, subrayó que la participación de los integrantes de la FESI promueve la divulgación científica y sienta las bases para una comunicación efectiva entre las futuras generaciones.

Reporte y fotografía: Esther López González