Informan a estudiantes de Enfermería sobre el Servicio Social

Para informar a los alumnos sobre los requisitos que deben cumplir para inscribirse a la promoción de agosto de 2025 a julio de 2026 para la realización de su servicio social, la Coordinación de Servicio Social y Titulación de la carrera de Enfermería impartió dos pláticas informativas, dirigidas tanto al turno matutino como al vespertino, el pasado 7 de marzo en el Auditorio del Centro Cultural.
Durante la charla, la responsable del área, Lic. Carla Alejandra Delgado González, explicó que el servicio social es un periodo en el que los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera, en beneficio de la sociedad, el país y su casa de estudios.
Señaló que, en el caso de las ciencias de la salud, el servicio social debe realizarse durante un año. Esta labor tiene como propósito extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, consolidar la formación académica y la capacitación profesional, así como fomentar en los prestadores de servicio una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que pertenecen.
Asimismo, indicó que existen dos tipos de plazas disponibles: las del sector salud y las correspondientes a programas universitarios. Estas últimas se dividen en internos y externos; los programas internos son regulados por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM.
Respecto a la documentación requerida para el trámite de ficha de registro, destacó que deberá enviarse de forma puntual del 10 de marzo al 5 de abril, a través de correo electrónico. Para las plazas del sector salud, la documentación deberá entregarse en formato físico. Además, del 16 al 21 de junio, los estudiantes deberán entregar fotografías autoadheribles y la carta que acredite el 100 % de los créditos, documentos que se sumarán a su expediente.
También informó que se realizará una presentación de los programas universitarios y de las plazas del sector salud, lo que facilitará la elección durante el acto público de asignación de plazas, el cual se llevará a cabo por promedio. En ese evento se entregará tanto la carta de asignación al programa como la de presentación oficial.
Finalmente, mencionó que la carrera ofrece nueve opciones de titulación, que pueden consultarse a detalle en el Manual de titulación, disponible para descarga en la página oficial de la carrera. En ese sentido, exhortó a los estudiantes a realizar, de manera paralela, su servicio social y su proceso de titulación, con el fin de concluir satisfactoriamente su formación de pregrado.

Reporte y fotografía: Ana Teresa Flores Andrade