Concreta el IMSS afiliación a cursos postécnicos con la FES Iztacala

En la continuación del trabajo conjunto que se ha establecido entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), a través de la carrera de Enfermería, se llevó a cabo el proceso de afiliación presencial a cursos postécnicos del personal de enfermería de dicha institución de salud, que en este año participa en esta formación de capacitación y especialización.
Fue del 10 al 19 de marzo que asistieron a las instalaciones de Iztacala representantes del IMSS para llevar a cabo la validación de documentos de los participantes en 11 curso postécnicos que son impartidos por personal del IMSS y contarán con el aval de la FESI.
En esta ocasión, el proceso fue encabezado, por parte de la FESI, la Mtra. Yessica García López, responsable de Campos Clínicos, Convenios, Avales y Cursos Postécnicos de la carrera de Enfermería, y el Mtro. Ignacio Hernández Hernández, coordinador de Programas de la Coordinación de Educación en Salud del IMSS; quienes destacaron el aumento en el número de participantes (mil 600) y de sedes en donde se llevan a cabo (87), las cuales están distribuidas en todos los estados de la república mexicana.
En este punto el maestro Hernández mencionó que con ello se dio también un aumento en el número de profesores, coordinadores y becas asignadas; todo ello, dijo, representa un aumento del 70 por ciento en comparación con el año anterior.
Mencionó que los once cursos ya se están impartiendo, y estos se enfocan en la especialización de las y los enfermeros del IMSS, quienes cubrirán los espacios en los que se les requiere; además, agregó, estos son impartidos por personal docente del instituto, quienes cubren el perfil que les solicita la FES Iztacala para esta actividad; de igual manera, puntualizó, los coordinadores de los cursos son integrantes de esta institución de salud nacional.
Explicó que por lo menos hay una sede de cursos postécnicos en cada estado de la república, que van desde unidades médicas familiares hasta unidades médicas de alta especialidad, y en ellas se imparte alguno de los cursos dependiendo de la necesidad que tenga el instituto en la zona. Otro punto que cambio, indicó, es la duración de los cursos, los cuales ahora serán de once meses y medio, tiempo en el que los becados, en su mayoría enfermeras y enfermeros generales, deberán cursas estos estudios para después integrarse al área correspondiente.

Al finalizar señaló que todo este trabajo está enfocado en que los profesionales participantes adquieran un mayor número de competencias y habilidades en pro de la atención de los usuarios del IMSS. “Estamos atendiendo las necesidades del Instituto Mexicano del Seguro Social; que es muy importante porque se requieren más enfermeras especialistas, por ello desde la Coordinación de Educación en Salud trabajamos para atenderla al ofertar esta oportunidad a las enfermeras del IMSS, y por supuesto, agradecidos con la FES Iztacala por el aval que nos da para todos estos cursos postécnicos de enfermería”.
Por su parte, la Mtra. Yessica García señaló que estos cursos cubren áreas desde el primero hasta el tercer nivel de atención, los cuales van desde la prevención, en el curso de Medicina de Familia, hasta los Cuidados Intensivos. Con esto, indicó, se fortalece al personal de salud y áreas de desempeño, respondiendo así a las demandas de los derechohabientes, pero también como respuesta a los objetivos del desarrollo nacional.
Por otro lado, señaló que este trabajo conjunto entre instituciones tan grandes es una relación muy importante para ambas, por lo que se espera que siga esta colaboración en beneficio de la población mexicana.
Por su parte, la Dra. Betsy Flores Atilano, jefa de la carrera de Enfermería, mencionó que a nivel nacional se requiere contar con profesionales de la salud con gran calidad, por ello, la UNAM, a través de la carrera de Enfermería de la FES Iztacala, contribuye con la formación de recursos humanos especializados.
Agregó que Iztacala, además de otorgar el aval por estos estudios, también proporciona el plan de estudios de cada postécnico para que el personal docente del IMSS lo aplique. Especificó que estos fueron diseñados con base en las necesidades del IMSS a nivel nacional y están soportados por la OTAF (Opinión Técnica Académica Favorable) que otorga la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Finalmente expresó que se espera que una vez más estos cursos resulten exitosos para sus participantes, quienes con ello muestran su interés de seguir preparándose y que están comprometidos con su práctica profesional dentro del IMSS.
Reporte y fotografía: Esther López González