“El Radio de Marie Curie” se presentó en la FESI

Con la actuación de Claudia Lobo y la dirección de Gabriela Lozano se presentó en nuestra Facultad el monólogo “El Radio de Marie Curie” que hace homenaje a la vida y obra de esta científica ávida de conocimiento que le valió dos premios nobel el de Física junto con su esposo Pierre Curie y Henry Becquerel en 1903 por sus trabajos de radioactividad natural y el de Química en 1911 por sus descubrimientos del radio y el polonio.
El Auditorio del Centro Cultural fue el recinto que acogió esta puesta en escena, la cual desde el 2013 está en cartelera en el Museo de la Ciencias Universum de nuestra máxima casa de estudios y llegó a Iztacala para celebrar sus cinco décadas de existencia, el pasado 25 de marzo.
Lo peculiar de esta obra es que conjuga en su lenguaje teatral, sobre todo, en las escenografías, el Cineamano creado por Arturo López Pío, artista autodidacta que lo desarrolla, y es pensado como una expresión pictórica que toma la fuerza del cine y la luz proyectada para exponer, en gran formato, secuencias de imágenes que van creando una narrativa visual efímera a partir de un retroproyector de acetatos y materiales como tinta china, bicarbonato, charola con agua y títeres planos.

Es con esta técnica que la historia de esta invaluable mujer que desafío su destino y regalo a la humanidad el don de su inteligencia y los frutos de su inagotable sed de conocimiento se convierte en algo mágico y maravilloso que sorprende a los espectadores y le permite contemplar la pintura como proceso creativo, desde el ver como se pasa de un plano, de una escena a otra sin edición, hasta darle continuidad en la secuencia de las imágenes.
En el recorrido que emprenden los asistentes para conocer a la primera mujer en doctorarse en física en Francia e impartir clases en la Universidad de la Soborna y dar origen a una nueva ciencia la radiología, que otorgó a la humanidad una poderosa herramienta para combatir el cáncer y otras graves enfermedades, les permite acercarse a su infancia, pérdidas familiares, militancia de adolescencia, pacto fraternal, así como su viaje a París y sus triunfos académicos en este país que se volvió suyo cuando conoce y se casa con Pierre Curie y tienen su primer hijo: el radio.
Si te interesa revivir de nuevo este monólogo o invitar a tus amigos y seres queridos, éste se presenta en el Teatro Universum “Jorge Flores Valdés” del Museo de las Ciencias los días domingos a las 13:00 horas en dos modalidades de entrada sólo la obra o en combo Museo+Teatro.

Reporte y fotografía: Ana Teresa Flores Andrade