UBIMED: 20 años de trabajo de investigación y formación de recursos humanos

20250404-ubimed

La Unidad de Investigación en Biomedicina (UBIMED) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) celebró su XX Aniversario: «La UBIMED frente a nuevos retos», con una jornada académica en la que se dio difusión al conocimiento científico relacionado con la biomedicina, además de una ceremonia de celebración en la que se recordó su historia pero también se habló de su actualidad.

Fue en el auditorio de este espacio donde se congregaron investigadores, estudiantes y autoridades de este campus multidisciplinario, entre ellos exdirectores que durante sus periodos se gestó, creó y desarrolló este espacio; además de la presencia especial del exrector e investigador emérito de la UNAM, Dr. José Sarukhán Kermez, y el Dr. Juan Pedro Laclette San Román, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Biomédicas, quienes fueron invitados a esta celebración.

En el inició de la misma, las doctoras Leticia Moreno Fierros, coordinadora de la UBIMED, y Miriam Rodríguez Sosa, presidenta del comité organizador, recordaron la apertura de la unidad y su crecimiento, y mencionaron algunos datos que dan cuenta de la importante labor que aquí se realiza. Ambas mencionaron que, si bien, cada uno de los 17 grupos de investigación tiene sus líneas de trabajo, también participan en el proyecto global: Estudio de los Procesos Biológicos Involucrados en el Desarrollo de Enfermedades Metabólicas, Crónico-Degenerativas e Infecciosas, del cual se derivan dos proyectos generales: 1) Procesos biológicos involucrados en el inicio, desarrollo y progresión de la diabetes, y 2) Procesos inflamatorios involucrados en el inicio, desarrollo y progresión del cáncer colorrectal asociado a colitis.

A lo largo de esta ceremonia, hicieron uso de la palabra los doctores Felipe Tirado Segura y Ramiro Jesús Sandoval, exdirectores de Iztacala, quienes compartieron su testimonio sobre lo que se hizo, en sus respectivas administraciones, para la apertura y consolidación este espacio de investigación.

Por su parte el Dr. Juan Pedro Laclette compartió la manera en cómo se vio involucrado en el decursar de la UBIMED, en la que desde el inició se planteó tuviera un proyecto global para desarrollar investigación multidisciplinaria y cómo al ser parte del comité externo participó en la contratación de los grupos de investigadores que han ido ocupando los laboratorios de esta unidad de investigación. En su intervención destacó los altos indicadores de productividad de la UBIMED y enfatizó que su creación es un buen ejemplo de un proyecto universitario exitoso, el cual ha mantenido su continuidad a lo largo de cinco administraciones.

Al tomar la palabra, el Dr. José Sarukhán agradeció la invitación a participar en un evento en que se rememoran las cosas que son realmente importantes en una universidad y destacó el trabajo en equipo para alcanzar y dar continuidad este tipo de proyectos; lo cual, dijo, es una de las virtudes de la UNAM porque se permite la construcción sobre el trabajo de los demás.

La Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, secretaria General Académica de la FESI, a nombre de la directora, Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga; celebró el trabajo de los laboratorios de la UBIMED en proyectos comunes, los cuales, dijo, se deben seguir apoyando para continuar con esta dinámica.

Esta jornada académica de celebración inició con la presentación de la ponencia magistral de la Dra. Anjali Satoskar, de la Universidad Estatal de Ohio, EU; quien es directora de la División de Trasplantes Renales y Patología. En los dos días de actividad se tuvieron presentaciones orales en las que se abordaron temáticas de Bioquímica, Genómica, Neurociencias, Inmunología y Toxicología; se realizaron sesiones dedicadas a mostrar los avances científicos en las líneas de investigación desarrolladas en esta unidad de investigación y se llevó a cabo el concurso de exposiciones orales y de carteles de trabajos de investigación estudiantiles. Toda esta actividad se desarrolló en el Auditorio de la UBIMED y en la Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía” de nuestra Facultad.


Reporte: Esther López González
Fotografía: Ana Teresa Flores Andrade/Esther López González