Se reunieron en Iztacala asociaciones de la FEMAFEE

IMG_4099

La carrera de Enfermería de la FES Iztacala recibió a instituciones integrantes de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE) en su reunión ordinaria para el desarrollo de estudios multicéntricos, enfocados a la capacidad funcional de personas adultas mayores mexicanas y a la caracterización de cuidadores de personas adultas mayores mexicanas.

La hemeroteca de la Unidad de Documentación Científica (UDC) de la FES Iztacala fue el espacio donde se llevó a cabo esta reunión en la que el Dr. Francisco Cadena Santos, presidente de la FEMAFEE, refirió el inició de este trabajo enfocado al cuidado de los adultos mayores y sus cuidadores desde la enfermería, lo cual, dijo, requiere el país e indicó que este proyecto lo encabeza el Dr. Tirso Durán Badillo, experto en el tema y quien junto con la experiencia de muchos de los participantes se espera obtener importantes resultados que beneficiarán a las instituciones educativas. Expresó que es un proyecto ambicioso que se espera a corto plazo dé importantes recursos; “tenemos que hacer este tipo de proyectos en los cuales se involucren las trece asociaciones que conforman la FEMAFEE”.

Por su parte, la Dra. Betsy Flores Atilano, jefa de la carrera de Enfermería de la FES Iztacala, dio la bienvenida a las diversas asociaciones participantes, cuya presencia, señaló, muestra el compromiso que tienen con el cuidado de la salud desde la enfermería y con ello de la educación de los futuros enfermeros y enfermeras del país.

Por otro lado, la Dra. Rosalba Mendieta Contreras, presidenta de la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería Región Sur y representante de la FESI ante esta organización, mencionó que se espera de esta reunión resulten artículos y libros encaminados al manejo del cuidado del adulto mayor, ya que existen muchos internacionales, pero faltan los de índole nacional.

Agregó que en estas reuniones se toman acuerdos importantes para la educación en enfermería en el país, además de que en estos proyectos también se involucran a pasantes y estudiantes de la carrera que cursan, en este caso, el Módulo del Adulto Mayor. Indicó que la idea es estudiar al adulto mayor y hacer libros que sirvan de consulta a profesores y estudiantes para brindar el mejor cuidado; y de esta manera, apuntó, continuar con el nuevo modelo de salud enfocado a la atención primaria.

Respecto a este tipo de trabajos conjuntos, se dio a conocer que ya se han realizado estudios multicéntricos en temas como adicciones y estilos de vida, de los cuales se han publicado libros.

Reporte y fotografía: Esther López González