WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.39.32

El pasado 16 de junio, la carrera de Cirujano Dentista llevó a cabo su Feria de Servicio Social en el Centro Cultural Iztacala (CCI), donde se presentaron diversas propuestas que las y los estudiantes pueden considerar para cumplir con este requisito académico, que forma parte de su proceso de profesionalización.

La oferta incluyó 45 programas vigentes de servicio social, presentados por siete responsables de investigación de la Unidad de Biomedicina (UBIMED) de la Facultad, así como por los encargados de los programas de cada una de las clínicas periféricas adscritas a la carrera. Todos ellos compartieron sus propuestas en el lobby del CCI; de manera simultánea, en el auditorio se ofrecieron ocho conferencias impartidas por especialistas en investigación, quienes expusieron las líneas de estudio en las que podrían desarrollarse las y los futuros cirujanos dentistas.

Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Cecilia Carlota Barrera Ortega, jefa de la carrera de Cirujano Dentista, destacó que este es un espacio para compartir aprendizajes y conocimientos a partir de la experiencia y la perspectiva de profesionistas egresados de la misma disciplina. Subrayó que se trata de una oportunidad para conocer proyectos innovadores que ofrecen opciones académicas, clínicas y comunitarias con las cuales cumplir esta última etapa de formación profesional. Además, señaló que el servicio social no solo es un deber constitucional, sino también un compromiso ético que permite retribuir a la sociedad lo aprendido.

Recordó a las y los estudiantes que esta etapa representa también el preámbulo para elegir el tema o la línea de titulación, cualquiera que sea la opción que decidan. En esta feria, agregó, podrían encontrar la vocación que definirá su futuro profesional. “Este es el último paso como estudiantes; por ello, deben mantenerse pendientes de los procesos de titulación, los cursos de idiomas y la obtención de becas, lo cual representa también una oportunidad de internacionalización”, afirmó.

Además de los módulos informativos, las conferencias abordaron los siguientes temas:

  • Estudio de células troncales mesenquimales (MSCs) de tejidos orales para su aplicación en la ingeniería tisular y en la medicina traslacional, por la Dra. Arely Monserrat González González.
  • La salud bucal en poblaciones vulnerables, por la Mtra. María Elena González Arriaga.
  • Neurobiología de las sensaciones y movimientos orales, por el Dr. Issac Obed Pérez Martínez.
  • Osteoinmunología y regulación ósea, por la Dra. Ana Lilia García Hernández.
  • Inmunología periodontal, por la Dra. Betsaida Ortíz Sánchez.
  • Investigación nano y biomateriales dentales, por la Dra. Cecilia Carlota Barrera Ortega.

Todas las conferencias fueron impartidas por académicos de la FES Iztacala.

Asimismo, la Dra. Ana Julieta Rodríguez Santiesteban, representante de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, ofreció la conferencia Servicio social y la atención integral de la salud de las y los estudiantes 2025, en la que explicó cómo se articula este ciclo con el modelo de atención a la salud entre universitarios.

Finalmente, la Mtra. Sandra Martínez López, del Consejo Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), participó en la jornada con su intervención.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri