IMG_5594

Tras una década de impartición de la materia Salud Global a las y los estudiantes de la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, esta generación celebró el aniversario con la realización del 1.er Foro de Salud Global. Así lo destacó la Mtra. en C. Gloria Araceli García Miranda, quien desde 2015 ha mostrado al alumnado la relevancia de esta disciplina que aborda las problemáticas de salud que trascienden las fronteras nacionales.

La maestra recordó los pasos que se siguieron para la creación del módulo, el cual cada año se enmarca dentro de los planes de desarrollo establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También agradeció la participación activa de académicos e investigadores internacionales, quienes desde hace al menos cinco años colaboran y apoyan en el desarrollo de estos cursos semestrales, incluidos como materia optativa en el plan de estudios.

Durante el foro se presentaron los resultados de los trabajos comunitarios realizados por las y los estudiantes inscritos en la materia, lo cual marcó un hito en este semestre, pues por primera vez se trabajó directamente en la atención comunitaria junto con pasantes de servicio social. Los resultados fueron plasmados en carteles académicos expuestos como parte del programa del foro.

Asimismo, se llevaron a cabo tres conferencias internacionales y dos nacionales, impartidas por investigadores de universidades de Alemania, Boston y Tucumán (Argentina), así como por el Dr. René Méndez Cruz, jefe de la carrera de Médico Cirujano, y la propia Mtra. García como representante de México (UNAM-FESI). Todas las conferencias se realizaron de manera híbrida, presencial y virtual, lo que permitió la participación de un mayor número de estudiantes.

Los temas abordados fueron: Transferencia de tecnología: ¿cómo la usarías para la salud global?, por Ricardo Godínez Moreno; Salud global con sentido local: innovación social desde nuestro contexto cultural, por Luz Marilis López; Desnaturalizando los desastres naturales, por Luiz Cristiano Naclerio Torres. Por parte de la FESI, se expusieron La carrera de Médico Cirujano y La enseñanza de la salud global, a cargo del Dr. Méndez y la Mtra. García, respectivamente.

Antes de la declaración inaugural, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FESI, felicitó al alumnado por su interés en este tema de vital importancia y expresó: “Ustedes cuidan la salud, pero no existe salud sin un entorno saludable. Por ello, la relevancia de la salud vista desde una perspectiva globalizadora, la cual cobró mayor fuerza a partir de la pandemia de COVID-19, un hecho que demostró lo esencial que es cuidar los ambientes de crecimiento y evolución de los seres vivos”.

La directora ejemplificó cómo el virus del SARS-CoV-2 surgió de la interacción de especies (pangolines y murciélagos) que nunca habrían coincidido en la naturaleza, pero que por un descuido humano en un mercado llegaron a compartir fluidos y propiciaron la mutación. Ante esto, subrayó la importancia de una disciplina formal como Salud Global, enfocada en los problemas de salud transnacionales y la promoción de la equidad, que debe abordarse de manera interdisciplinaria, pues biólogos, bioquímicos, médicos, ecólogos y agrónomos pueden contribuir a un planeta más saludable y sustentable.

En el presídium estuvieron presentes la Dra. Claudia Tzasna Hernández Delgado, secretaria general académica; el Dr. Adolfo René Méndez Cruz, jefe de la carrera de Médico Cirujano; y el Dr. José Glustein Pozo Molina, jefe de la Sección de Enseñanza Básica de la misma carrera.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri