Dulce V. Hinojosa proyecta su futuro tras titularse enfrentando la esclerosis múltiple

IMG_6096

Con una promesa cumplida y una titulación lograda en medio de una compleja batalla contra la esclerosis múltiple, Dulce Vania Hinojosa Zúñiga, egresada de la carrera de Psicología de la FES Iztacala, no se detiene. Su experiencia con la enfermedad no solo le permitió obtener su título profesional, sino que también le dio claridad sobre el rumbo que quiere seguir: la neuropsicología, la investigación y el trabajo clínico con un enfoque humano e integral.

Con la elaboración de la tesina “Repercusiones psicoemocionales de la esclerosis múltiple en pacientes mexicanos: el papel del psicólogo” obtuvo el título profesional tras un proceso largo y desafiante de tres años, pero que también fue transformador ya que le permitió darse cuenta de que quiere seguir aprendiendo. “Mientras escribía y organizaba todo lo que había investigado sobre esclerosis múltiple, sentí que necesitaba profundizar. Me empezó a interesar mucho la relación entre el cerebro y el comportamiento. Por eso ahora quiero estudiar un posgrado en neuropsicología.”

Para Dulce Vania, este camino no es solo una elección académica, sino que este proceso le permitió entender que hay muchísimas personas que viven con problemas neurológicos, ya sea por enfermedades, accidentes o condiciones degenerativas y la neuropsicología ofrece herramientas para ayudarles a mejorar su calidad de vida, por ello quiere ser parte de ese proceso.

Además de su interés por la neuropsicología clínica, también contempla la investigación como una vía para incidir en políticas de salud, diseñar intervenciones psicológicas y formar parte de una comunidad profesional más activa en temas que aún se encuentran poco visibilizados. “Me gustaría combinar la psicología clínica con la investigación”. Mencionó que su directora de tesina le propuso convertir esta en un artículo para su publicación y esto le ha hecho ver que también le gusta la investigación; “hay muchas enfermedades por lo que es ver de qué forma puedo ayudar en la parte psicológica de esos pacientes, no solo es lo médico sino también ver cómo les afecta en lo psicológico al tener alguna enfermedad.”

Su meta no es solo tratar patologías, sino prevenirlas y acompañar a las personas desde un enfoque más humano. “La salud no es solo médica. A veces se olvida que los pacientes también sienten miedo, frustración, tristeza. Muchos son diagnosticados y no saben cómo seguir. Ahí es donde entra la psicología de la salud, que también me interesa mucho. Quiero apoyar no solo en lo cognitivo, sino también en lo emocional.”

Dulce reconoce que su recorrido no ha sido fácil: el diagnóstico de una enfermedad crónica, el duelo por la pérdida de su madre, las recaídas, la neumonía, y las limitaciones físicas que enfrenta día a día. Sin embargo, nada de eso ha sido suficiente para detenerla. “Es el compromiso que tengo conmigo misma y con mi mamá. Ella fue mi principal motivación. Le prometí que me titularía y lo logré. Ahora quiero seguir avanzando, porque sé que puedo ayudar a muchas personas desde lo que viví. No solo me formé como psicóloga, me transformé en el camino.”

Con la mirada puesta en el posgrado y en la publicación de su artículo Dulce concluye la entrevista con un mensaje para sus compañeras y compañeros universitarios: “No renuncien a sus metas. Las adversidades llegan, pero también se superan. Puede que nuestros objetivos cambien en el camino, pero lo importante es no olvidarlos. Hay muchas personas que necesitan psicólogos preparados, empáticos, comprometidos. Lo que vivimos como estudiantes nos forma, pero también nos da la oportunidad de generar un cambio.”

Al concluir expresó: “Algo que le puedo agradecer a la esclerosis múltiple es que me haya dado el tema perfecto para hacer una tesina y poderme titular, además de dejarme en claro qué es lo que quiero hacer posteriormente”.

Reporte: Esther López González
Fotografía: Cortesía Dulce V. Hinojosa