Desde FES Iztacala se impulsa la reflexión multidisciplinaria sobre el Metaverso

10

El desarrollo del metaverso y sus implicaciones sociales, culturales y tecnológicas fueron el eje central del foro “Construyendo el Metaverso: Una mirada multidisciplinaria a los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad”, organizado por Metaverso UNAM y el Laboratorio AleteIA de la FES Iztacala.

Durante dos días, el Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala se convirtió en un espacio de análisis académico y diálogo multidisciplinario, en un evento considerado el primero en su tipo dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El foro reunió a especialistas provenientes de diversas áreas del conocimiento con el objetivo de examinar los retos y oportunidades que la construcción del metaverso plantea en la vida social contemporánea. En el inicio de este se presentó la conferencia magistral “Innovación y políticas públicas”, impartida por el doctor Carlo Andrés Altamirano Allende, actual director de Ciencia de Frontera de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)

Asimismo, se presentó de manera oficial el libro digital “Construyendo el Metaverso”, disponible en línea en la dirección https://evaldos.site/Metaverso_libro.pdf. Esta obra compila reflexiones de investigadores universitarios que abordan el tema desde distintas perspectivas, con el propósito de acercar al público a este fenómeno tecnológico que promete modificar la forma en que se conciben las relaciones humanas, laborales y educativas.

Durante el foro se desarrollaron seis ponencias en las que participaron expertos de las Facultades de Arquitectura, la de Artes y Diseño, y la de Ingeniería, además de académicos de las FES Iztacala y Aragón. Cada intervención buscó aportar una visión complementaria sobre las posibilidades de aplicación del metaverso, desde la creación de tecnologías hasta su implicación en el diseño y el derecho.

El programa incluyó también la proyección del documental “La singular vida de Ibelin”, obra que invita a reflexionar sobre la relación entre la virtualidad y la identidad personal en entornos digitales. Para complementar este foro, se realizó el conversatorio “Impacto de la virtualidad en la vida cotidiana”, en el cual especialistas y asistentes dialogaron sobre los efectos que la interacción en espacios digitales tiene en la sociedad.

El foro contó con la asistencia de académicos y estudiantes de la FES Iztacala, quienes mostraron gran interés en las temáticas abordadas. De esta manera, este espacio de análisis permitió constatar que la discusión en torno al metaverso requiere de miradas diversas y enfoques colaborativos, dado que se trata de un fenómeno en expansión que influye en la educación, la cultura, la economía y la organización social.

Reporte y fotografía: Esther López González
Fotografías: Cortesía Metaverso UNAM