Estudiantes de la FESI desmenuzan la teoría critica en el psicoanálisis a través del libro “Peje en el Diván”

La carrera de Psicología cuenta con distintas tradiciones, las cuales con el fin de que los futuros profesionistas de la salud las conozcan se incluyen en su plan de estudios, una de estas tradiciones es la del psicoanálisis y teoría social.
Así a partir de esta tradición es que la maestra Karla Nidia Medel Ríos, quien imparte cátedra en el ámbito clínico invitó al Dr. Hermes Millán Redin, reconocido Psicoanalista uruguayo quien reside en México desde hace una década para que presentara el libro de su autoría “Un Peje en el diván” a la comunidad estudiantil de la carrera de psicología en nuestra Facultad.

Esta obra compuesta de seis capítulos realiza un análisis del discurso en la sociedad y entorno a partir de una de las figuras políticas contemporáneas más importantes del país; el Dr. Millán aclara que la obra carece de cualquier tema político, no solo porque se apega a la legislación constitucional del Art. 33; sino porque el objetivo perse de este análisis está enfocado en los discursos que se generan en el imaginario colectivo o individual a partir de un personaje siendo la teoría crítica la que fundamenta y le permiten desmenuzar el contexto en los medios de comunicación y la violencia de la psicopatologización que se produce.
En el Aula Magna las maestras Karla Medel Ríos y Mariela Flores Acosta destacaron la relevancia de este tipo de obras abordadas desde el psicoanálisis y la teoría social, donde se demuestra la influencia que la mente aplica a distintos escenarios sociales y la relevancia que esto tiene en la construcción de los mensajes. Las también docentes de la carrera de psicología recordaron que para la mente el entorno, los juicios y valores determinan muchas de las emociones que se generan en los seres humanos, y este libro, lo ejemplifica, y da muestra de la diversidad de pensamiento que destaca en las personas.
Felicitaron el trabajo investigativo que sustenta esta obra que tiene a la psicología como ciencia base, pero también muestra la conjunción de esta ciencia de la salud mental en otros saberes científicos, sociales y humanistas.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri