Historias en Vinilos se engalanó con ritmos jamaicanos que tienen eco en América Latina

Captura de pantalla 2025-09-08 a la(s) 4.44.19 p.m.

El rock steady, reggae, ska y soul fueron los géneros musicales que por casi tres horas se escucharon en la explanada del Centro Cultural Iztacala (CCI) el pasado 29 de agosto; esta música enmarcó la exposición realizada en el lobby del mismo centro donde se mostraron formatos físicos de vinil, así como algunos libros que hablan acerca de la historia y relevancia de este tipo de música como precursora de géneros como el jazz.

Emanuel Hernández fue quien encabezó la propuesta musical quien junto con Alfredo Luna y Daniel Ramírez combinaron  ritmos de Jamaica, con otros de países que han emulado esta expresión cultural como Argentina, Francia, Chile, Colombia y México.

Esta presentación a cargo de la Coordinación de Promoción Cultural y Divulgación de la Ciencia despertó el interés en los jóvenes quienes decidieron tomar un descanso de las aulas y disfrutar de las notas musicales que evocan ritmo y candencia.

A decir de su creador Emanuel este gusto surgió a partir de una visita a Europa donde un amigo Chileno le presentó obras de intensidad emocional transformadas en notas, ritmos jamaicanos, pero lo más interesante de ello, era el formato físico en que se mostraba, el Vinil, un formato de origen digno de mantenerse.

De esta forma, junto con su hermano adquirió un tornamesa e inició la colección de Vinilos, hasta crear su propio sello discográfico con el cual ha tenido la oportunidad de apoyar a distintas  bandas emergentes del mundo; así como algunas que ya gozan de gran popularidad.

“Preservar el formato y promoverlo es parte del interés que me ha mantenido en una investigación constante de la música de este estilo”, comentó gustoso; ya que Emmanuel acepta que el vinil perdura en distintos ritmos, sin embargo, el mercado de su interés se basa en Ska, Jazz y Soul los que considera resultado y fusión de esos primeros ritmos. Su melomanía y coleccionismo, dio como origen su sello discográfico y una tienda digital; ahora inicia un nuevo sello discográfico enfocado en el mercado nacional, para que la skata mexicana tenga mayor presencia.

Emanuel enfatizó que el Vinil, nunca será un objeto antiguo, siempre ha estado vigente , ha habido épocas de mayor uso, sin embargo, jamás ha desaparecido y siempre se ha fabricado en un volumen de ventas considerable. Actualmente, los consumidores de estos géneros son bastantes, y paradójicamente a partir de la pandemia se multiplicó el mercado.

Así que mantente atento, que pronto podrán regresarán esas tardes de Ska, Soul y rock Steady, en tu Facultad.

Foto y reporte: Sandra R. Irizarri
Fotografías: Comunicación Social