Seminario – taller: Heridas y estomas
El pasado 14 de octubre, el Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala fue sede del Seminario-Taller de Heridas y Estomas, actividad académica organizada como parte del programa formativo de la Licenciatura en Enfermería.
Durante el evento se presentaron seis ponencias impartidas por especialistas en el cuidado de la piel, quienes abordaron temas clave relacionados con la atención de pacientes que requieren intervenciones paliativas o quirúrgicas. Las exposiciones combinaron fundamentos teóricos con experiencias clínicas reales, brindando a los asistentes una visión integral de los desafíos que enfrenta el personal de enfermería en su práctica cotidiana.

Entre los temas tratados destacaron la valoración de heridas y estomas en contextos clínicos complejos, el uso adecuado de apósitos y la selección de dispositivos para personas ostomizadas. Posteriormente, se llevaron a cabo cuatro talleres interactivos, donde las y los estudiantes aplicaron de forma práctica los conocimientos adquiridos.
Asimismo, se organizaron mesas de trabajo especializadas en terapias avanzadas, en las que se abordaron tópicos como la presión negativa, el uso de soluciones superoxidantes, geles y ungüentos, así como tecnologías innovadoras como el sistema de hidrocirugía Versajet. También se analizaron los beneficios de materiales como Epifast, Matriderm y Membracell, empleados en la regeneración cutánea.

En el módulo dedicado a estomas, se presentaron diversos tipos de barreras, bolsas y protectores cutáneos, destacando las ventajas de productos de marcas reconocidas como Convatec, Hollister y Coloplast, fundamentales en el tratamiento de lesiones cutáneas de alto riesgo.
La jornada estuvo dirigida a estudiantes de tercer semestre y fue coordinada por las maestras Laura Ivonne Hernández Galván y Lizbeth Carolina Cruz Manuel, quienes convocaron a ponentes con amplia trayectoria y sólida formación académica, entre ellas: la maestra Karina Jazmín Jiménez Nava, egresada de la FES Zaragoza y con maestría por la Universidad Panamericana; las licenciadas en enfermería Vania Yael Mosqueda Moreno, egresada de la FES Iztacala y con más de diez años de experiencia en los sectores público y privado; Lucía Pat Castillo, egresada de la entonces ENEO, con más de diez diplomados en áreas afines a la enfermería; y Erika Gallardo Contreras, especialista en Salud Pública y docente en la Universidad INFUS, así como en instituciones educativas de Tepeaca y Tehuacán, Puebla. Todas ellas compartieron sus conocimientos y experiencias clínicas, enriqueciendo el aprendizaje de los futuros profesionales.

Este tipo de actividades permite que las y los estudiantes se enfrenten a escenarios clínicos simulados, desarrollando habilidades esenciales para ofrecer una atención integral, ética y humanista, centrada en el bienestar físico, emocional y mental de los pacientes.
Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri
