Expertos abordan temas sobre artrópodos de importancia médica en el ArtropoFest
Como segunda parte de la sexta edición del ArtropoFest, actividad vinculada a la carrera de Biología de la FES Iztacala, se llevó a cabo en el Aula Magna de esta dependencia multidisciplinaria un ciclo de conferencias con la participación de cuatro ponentes invitados por la Dra. Angélica Mendoza Estrada, profesora de la materia optativa Artrópodos de Importancia Médica; en el que los especialistas abordaron diversos temas relacionados con estos organismos, que por su impacto en la salud humana, son objeto de vigilancia en México.
La primera conferencia, titulada “Arácnidos de importancia médica y cambio climático: ¿habrá nuevos invitados?”, estuvo a cargo del MC. Diego Barrales-Alcalá, de @Arachno_cosas e iNaturalistMX, quien habló sobre la distribución y presencia de arañas (viuda negra y violinista) y alacranes en el territorio mexicano, así como de la influencia del cambio climático en su presencia, ausencia o movilidad en el país. Asimismo, presentó algunas predicciones para las próximas décadas en este sentido y destacó la importancia de estos datos para el sector salud, que debe estar atento ante posibles aumentos en los casos de mordeduras o piquetes por arañas o alacranes.
Posteriormente, la QBP. Zaira Ibette Betanzo Suárez, del Laboratorio Silanes y de Redtox, impartió la conferencia “Antivenenos en México e investigaciones recientes”, en la cual se refirió a los antivenenos existentes para el alacranismo, latrodectismo, loxoscelismo y ofidismo. En su intervención destacó que estos se aplican únicamente cuando se presenta una sintomatología específica. De igual manera, presentó algunos de los resultados de las investigaciones más recientes que se realizan sobre el tema.

En la conferencia “Manifestaciones clínicas en artrópodos de importancia médica”, la Dra. Yessika Paola Rodríguez Torres, del Hospital Juárez de México, presentó diversos casos clínicos de personas mordidas por arañas Latrodectus (viuda negra) y Loxosceles (violinista), describiendo su sintomatología, diagnóstico y tratamiento. En su intervención destacó que el porcentaje de muertes causadas por estos arácnidos es muy bajo; además, enfatizó la importancia de evitar remedios caseros u otras prácticas fuera del ámbito médico para prevenir complicaciones.
Finalmente, el Mtro. Aldo Azael Rojas Salazar, responsable del Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes (CAOPE) de la FES Iztacala, impartió la conferencia intitulada “Cuando los artrópodos habitan la mente: aracnofobia y alucinaciones parasitarias”, en la cual habló sobre qué es una fobia, sus signos y síntomas, así como su diagnóstico e intervención desde la psicología. En su intervención destacó la relevancia del acompañamiento psicológico y la disposición de la persona afectada por este trastorno para lograr un proceso de recuperación efectivo.
Previo a las conferencias, el Dr. Hugo Virgilio Perales Vela, jefe de la carrera, destacó el interés de la doctora Angélica Mendoza y sus alumnos por divulgar el conocimiento alrededor de estos organismos, que, agregó, su participación en la naturaleza se conoce a través de este tipo de actividades.
Fue así como una vez más se acercó a la comunidad iztacalteca el conocimiento sobre los artrópodos de importancia médica, lo cual resulta esencial para comprender su papel ecológico y prevenir los riesgos.

Reporte y fotografía: Esther López González
