El GIN fortalece la investigación alrededor de la nutrición
Por vigésima tercera ocasión, el Grupo de Investigación en Nutrición (GIN) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) realizó su jornada académica, un espacio de intercambio que reafirma el trabajo sostenido del grupo, la consolidación de sus líneas de investigación y su compromiso con la formación de recursos humanos de alta calidad.
La jornada, desarrollada durante dos días en el Aula Magna de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación (UIICSE), fue inaugurada por la Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, secretaria General Académica de la FES Iztacala. En su mensaje destacó que celebrar veintitrés ediciones consecutivas refleja la fortaleza del grupo y la construcción de vínculos académicos y humanos que han perdurado a lo largo del tiempo. Subrayó además la importancia del estudio de los problemas nutricionales, dada su presencia en dimensiones sociales y psicológicas y su impacto en el bienestar de la población.

El Dr. Juan Manuel Mancilla Díaz, jefe del GIN, señaló que esta actividad anual representa una oportunidad para integrar la investigación con la docencia. Recordó que los objetivos centrales del grupo son impulsar la generación de conocimiento original, fortalecer la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado, y contribuir al desarrollo académico de la Facultad.
Asimismo, explicó que el GIN trabaja en dos líneas principales: Neurobiología del comportamiento alimentario, abordada desde perspectivas farmacológicas, neuroquímicas, moleculares y conductuales vinculadas a la psicobiología; y Patrones nutricionales y prevención de enfermedades, con énfasis en el estudio psicosociocultural y clínico de la obesidad y de los trastornos alimentarios como anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Esta última línea incluye el diseño de instrumentos de evaluación y estrategias de intervención.

El Dr. Mancilla Díaz señaló que la jornada permite que integrantes del grupo y tesistas conozcan los avances de todas las líneas, favoreciendo espacios de crítica constructiva y retroalimentación. Cada edición incorpora además la participación de especialistas invitados que comparten su experiencia y analizan los trabajos presentados por los estudiantes.
En esta XXIII edición participaron las doctoras Rosa María Raich Escursell (Universidad Autónoma de Barcelona), Marcela Tabaras (estancia posdoctoral en la FES Iztacala), María Luisa Ávila Escalante (Universidad Autónoma de Yucatán) y Martha Juliana Villegas Moreno (Universidad Católica de Pereira). Las invitadas contribuyeron con conferencias y actividades académicas que enriquecieron el encuentro.
Como en años anteriores, el GIN refrenda su compromiso con la investigación en nutrición, la formación estudiantil y la atención a los desafíos actuales en salud alimentaria, consolidándose como un referente académico dentro y fuera de la FES Iztacala.
GIN- Jornada 23 – Conferencia Magistral
GIN- Jornada 23 Estados emocionales asociados a conductas alimentarias desadaptativas
GIN Conferencia Magistral: Antropometría en trastornos alimentarios: ¿Medir para cuidar o controlar?
GIN- Jornada 23- Conferencia Magistral: Prevención de trastornos alimentarios: ¿Con que resultados contamos?
Reporte y fotografía: Esther López González
