Investigadores del SUAyED participan en proyecto publicado en Nature Human Behavior

La Dra. Anabel de la Rosa Gómez, responsable del Laboratorio de Psicología e Innovación Tecnológica (LABPSIIT), adscrito a la Carrera de Psicología del SUAyED de la FES Iztacala, y Alan Ernesto Barba Sánchez, profesor de asignatura de la misma y colaborador en dicho laboratorio, formaron parte del grupo de investigadores, de diferentes países, que explicaron el comportamiento de las personas y los juicios sociales que emiten al observar el rostro de otros.

Los resultados de esta indagación fueron publicados recientemente en la Revista Nature Human Behavior -que tiene un factor de impacto 12 en el ranking de mejores revistas del mundo-, trabajo que comenzó a finales de 2018 tras la emisión de la convocatoria para su realización y a la cual respondió el LABPSIIT al participar en la selección para ser parte de este proyecto de alcance internacional. Éste fue impulsado por la Psychological Science Accelerator (PSA), red global de laboratorios de ciencia en Psicología con representación en 70 países de diversos continentes del mundo, y del que forma parte la Dra. De la Rosa, quien señaló que ésta tiene como objetivo apoyar a la evidencia científica confiable y generalizable para la comprensión del comportamiento humano y los procesos mentales e indicó que este desafío requiere de la colaboración distribuida, diversa e inclusiva de investigadores interesados en el estudio de estos fenómenos psicológicos en diferentes contextos y realidades del mundo.

La doctora Anabel de la Rosa, también jefa del SUAyED en nuestra Facultad, explicó que el estudio nace a partir del hecho de que durante los últimos diez años el modelo propuesto por Oosterhof y Todorov, que explica cómo la gente evalúa los rostros en dos dimensiones sociales (valencia y dominancia) y se ha convertido en el referente que sustenta cómo los juicios sociales de los rostros tienen relación e impacto en la conducción de ciertos comportamientos y creencias; sin embargo, apuntó, estos estudios se han centrado con población caucásica y existía una pregunta sin respuesta: ¿a qué regiones del mundo se aplica este modelo?, particularmente en México, Centroamérica y América Latina, donde existía una investigación incipiente al respecto.

En este estudio, mencionó, participaron alrededor de 30 investigadores de diversas partes del mundo; quienes fueron coordinados por el doctor Benedict C. Jones del School of Psychological Sciences and Health, de la Universidad de Strathclyde, en Glasgow, Reino Unido; y las doctoras Lisa M. DeBruine del Institute of Neuroscience and Psychology, de la Universidad de Glasgow, también de Reino Unido y Jessica K. Flake del Department of Psychology, de la Universidad de McGill, en Montreal, Quebec, Canadá; y se logró la participación de 11,481 personas, en 41 países y 11 regiones del mundo (África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, Centroamérica y México, EUA y Canadá, Sudamérica, Europa del este, Europa central, Europa oriental, Escandinavia y Reino Unido).

La Dra. De la Rosa señaló que el participar en esta investigación se dio principalmente por el interés en la generalización de los hallazgos del tema estudiado en población mexicana, y abonar al problema que aún se tiene en las ciencias sociales: la replicabilidad de los estudios.

Finalmente, señaló que este estudio ha concluido; no obstante, desde el año pasado también participan en la red con un estudio internacional sobre la reevaluación cognitiva y la regulación emocional derivadas de la crisis por COVID-19, que está provocando emociones negativas intensas y prolongadas que afectan negativamente la salud y el bienestar de las personas a nivel mundial.

Ambos iztacaltecas también participaron en la revisión de la traducción al español, en contexto mexicano, de los materiales de aplicación, recopilación y análisis de datos de la muestra mexicana y la revisión del manuscrito.

Cabe mencionar que por parte de México, además, formaron parte del grupo: Isaac González Santoyo de la Facultad de Psicología de la UNAM; Elliott Kruse del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Nadia Corral Frías y Martha Frías Armenta de la Universidad de Sonora.

Reporte: Esther López