Psicología presenta Conversatorio como parte del 5º Encuentro de Psicología Cultural

Como cierre de actividades escolares, los estudiantes de quinto y séptimo semestre de la carrera de psicología realizaron el 5º Encuentro de Psicología Cultural con el Conversatorio: Recorridos de Formación en la Práctica Docente el cual se inscribe en el ámbito social de la disciplina.

Las presentaciones se llevaron a cabo los días 6 y 7 de junio en el aula magna de nuestra Facultad, y se exhibieron simultáneamente vía remota por redes sociales, ante ello, fue que el Dr. Germán Alejandro Miranda Díaz, jefe de la carrera de Psicología destacó durante la inauguración de este evento; la telepresencia como un fenómeno que facilita el aprendizaje, y el cual, también modifica las formas de investigar el estudio, el acercamiento y otros factores que influyen en la relación cognitiva y social de la educación y cultura.

Enfatizó que dentro de los temas a tratar en este conversatorio, el ámbito psicosocial hace referencia al individuo estudiado en sí mismo como la psicología lo enmarca, aunque aquí se agregan el estudio alterno de todos sus vínculos o relaciones interpersonales, como un vínculo primario; así como la visión sociodinámica donde el grupo en donde se ubica el individuo es la unidad secundaria, convirtiendo al sujeto y su grupo en la referencia a la observación.

Agregó que la división educativa y los problemas del país influyen sustancialmente en los casos estudiados y a la vez en la formación de los psicólogos, por ello, en las presentaciones se observarán aproximaciones sistémicas que van más a lo humano.

El conversatorio arrancó con la sesión magistral Experiencias y herramientas de acompañamiento a víctimas prosiguieron Voces de cambio: Estrategias emocionales y prevención del abuso sexual en la niñez y adolescencia; Explorando la sexualidad: Talleres vivenciales desde una mirada sociocultural Y prejuicios e invisibilización;  El poliamor como una nueva forma de vivir desde las redes sociales digitales; Farsa Educativa: La Falta de Autenticidad en la Enseñanza; ¿qué saben las familias sobre la educación musical de sus hijos?:Una exploración a las presencias familiares y su implicación en el aprendizaje y la Construcción de significados de estereotipos de género que podrían asumirse en relaciones lésbica. Entre otras presentaciones más, todas se pueden retomar en la página de facebook Encuentro de Psicología Social que se creó para dar seguimiento a dichas presentaciones.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri