Enfermería de la FESI recibe acreditación internacional y reacreditación nacional

El Aula Magna de la FES Iztacala fue el espacio donde el rector Leonardo Lomelí Vanegas y la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de esta multidisciplinaria de la UNAM, recibieron las constancias que acreditan nacional e internacionalmente a la carrera de Enfermería de esta dependencia, otorgadas por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería A.C. (COMACE) y la Agencia Acreditadora AcreditAcción, de Chile; ambas para el periodo 2024-2029.

Fue el 21 de junio del presente año cuando se hizo entrega de las constancias que la acreditan, por primera ocasión, de manera internacional, y por segunda vez reacreditada nacionalmente (la carrera obtuvo la acreditación nacional en 2011 y su primer reacreditación en 2017). Sobre estos logros de la Licenciatura en Enfermería en la FES Iztacala, el Dr. Leonardo Lomelí indicó que actualmente el ejercicio de la profesión requiere, además de los conocimiento técnicos y científicos, de una profunda humanidad y empatía, ya que los y las enfermeras son, en muchos casos, los motores de las áreas de cuidados y atención en hospitales y centros de salud, y quienes brindan apoyo especializado en los momentos más críticos y delicados en la vida de las personas.

Por ello, expresó, para la UNAM es una prioridad asegurar que sus programas de estudio cumplan con los más altos estandares para que el alumnado esté preparado para enfrentar retos complejos y contibuir en diferentes contextos culturales y geográficos a la solución de los problemas.

Mencionó que estas distinciones son testimonio del esfuerzo colectivo y de una visión institucional de largo plazo, las cuales aseguran que la carrera cumpla con criterios de la más alta calidad respondiendo con firmeza a los desafíos globales. Además de confirmar que en la FES Iztacala se está a la vanguardia en la oferta de conocimientos y habilidades para generaciones futuras.

En su intervención, la Mtra. María Atanacia Silva Cárdenas Oscoy, en representación de la presidenta del COMACE, expresó que esto muestra un sello de calidad de excelencia, por lo que es un mérito más que debe destacarse en la labor diaria de los directivos, maestros, estudiantes y personal administrativo, quienes de manera seria y comprometida han asumido el reto de construir no solo un oficio sino formar mejores profesionistas y, a través de ellos, un mejor país.

Agregó que este sello de calidad solo lo logran las instituciones conscientes de su papel preponderante en el desarrollo del país y comprometidos con la formación de capital humano de alta calidad, que permita la competitividad de México en un mercado global y cada vez más exigente.

Por su parte, la Dra. María del Coro Arizmendi también felicitó a esta comunidad y señaló que estas acreditaciones son muy importantes en la educación de las y los enfermeros para que tengan un mejor futuro y añadió que este logro les permite contar con una carrera más internacional y un mayor intercambio de profesores y estudiantes.

En su mensaje, la Dra. Betsy Flores Atilano, jefa de la carrera, dijo que esta se suma a las demás carreras de la Facultad que se han acreditado y reacreditado, lo cual refleja el arduo trabajo y dedicación de quienes forman parte de esta casa de estudios, esto, apuntó, da testimonio del compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en la formación de futuros profesionales de la salud.

Señaló que es imperativo que la formación de los y las enfermeras sea de la más alta calidad y esté a la vanguardia de los avances en la ciencia y la tecnología. Así mismo reconoció que uno de los retos de la carrera es fomentar la investigación para mejorar la calidad de la atención que se brinda a los pacientes e indicó que la internacionalización y la movilidad son aspectos fundamentales en la formación de los recursos humanos de la salud porque amplia horizontes, enriquece la formación académica y promueve el desarrollo profesional de los estudiantes.

Reporte: Esther López González
Fotografía: Esther López González, Comunicación Social