Coloquio estudiantil de Biología: espacio de conocimiento y retroalimentación

Más de 390 carteles, resultado del trabajo de investigación realizado por estudiantes de la carrera de Biología de la FES Iztacala, conformaron el Coloquio de Investigación Estudiantil 2024-2, que se desarrolló durante tres días en la explanada del Centro Cultural Iztacala.

Para enriquecer esta actividad, se presentaron las pláticas sobre: “Uso de la realidad aumentada para la difusión de la biodiversidad” por parte del Dr. José Manuel Sánchez Sordo; “Programa Innova UNAM”, presentada por la Lic. Arlette López López, y “La plasticidad en el desarrollo de Dryophites arenicolor: respuestas a las condiciones de crecimiento y mecanismos genéticos que las determinan”, llevada a cabo por el Dr. Hibraim Adán Pérez Mendoza, secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales; todos ellos académicos de nuestra Facultad y transmitidas en vivo por las redes sociales de la misma.

En la inauguración de este coloquio, que estuvo a cargo de la Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, secretaria General Académica de este campus multidisciplinario, el Dr. Hugo Virgilio Perales Vela, jefe de la carrera, refirió la estructura del plan de estudios, la cual permite ir por etapas en el ámbito de investigación, lo cual se concreta en la integración de todo y el alumno aprende a investigar. Señaló que esto es de ayuda en el campo laboral porque el alumnado está preparado para contestar cualquier pregunta. “Esa es la importancia del Laboratorio de Investigación Científica”. Mencionó la asistencia obligatoria a todo el evento de los jóvenes a fin de que, además de exponer y defender su trabajo de indagación, pudieran conocer lo que sus compañeros y profesores hacen.

Reporte: Esther López González
Fotografía: Cortesía Adriana Trujano, Esther López González