GIPPS cumple una década de trabajo multidisciplinario a nivel nacional e internacional

Con una amplia jornada académica realizada del 21 al 24 de junio, el Grupo de Investigación en Procesos Psicológicos y Sociales (GIPPS) celebró su décimo aniversario, el cual se cumplió el 1 de abril de este año 2024. La jornada fue inaugurada por la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, Directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), quien felicitó la conjunción de disciplinas de las ciencias de la salud y las ciencias sociales en cada una de las investigaciones que llevan a cabo, y que a la fecha cuentan con amplios resultados a nivel nacional e internacional.

Por su parte, la Mtra. Alicia Ivet Flores Elvira, Coordinadora del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) en la FESI, distinguió el trabajo colaborativo que realizan el SUAyED y el Grupo GIPPS, el cual sin duda facilita a los pasantes de psicología participar en este grupo con trabajos aplicados a la realidad inmediata de los psicólogos y el campo de aplicación en las nuevas tecnologías.

Asimismo, el Dr. David Javier Enríquez Negrete, actual responsable del GIPPS, destacó que estos años han dejado aprendizajes, creado retos y, lo mejor, se han alcanzado logros significativos en los campos de investigación, docencia, y servicio clínico y comunitario, todo con base en el conocimiento y la ciencia. Ejemplificó los cuatro laboratorios especializados de desarrollo de alto impacto que se han creado: Laboratorio Digital de Desarrollo Infantil, Laboratorio de Ciencia y Tecnología para las Investigaciones Sociales, Laboratorio de Psicología, Tecnología y Salud, y el Laboratorio de Psicopedagogía, donde las investigaciones se proyectan y apoyan distintos programas a nivel local y federal como el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME), el Programa de Apoyos a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONHACyT).

Recordó a la audiencia que el GIPPS también ha publicado sus resultados en dos libros editados en nuestra Facultad, y ha proyectado esos resultados con cursos autogestivos como herramienta clave para la formación continua de recursos humanos de calidad. Añadió que, en el ámbito de la docencia, sus integrantes imparten cursos y talleres de manera presencial y en línea, lo que ha permitido que se integren estudiantes interesados en la investigación, quienes aplican su saber en proyectos comunitarios o clínicos que han sido galardonados con la medalla Gustavo Baz Prada, o cuyos tutores han sido galardonados con el Mérito Académico.

Durante la celebración se presentaron tres conferencias: una conmemorativa a cargo de dos de los integrantes fundadores, los doctores Esperanza Guarneros Reyes y Ricardo Sánchez Medina, y dos magistrales presentadas por los doctores Arturo Silva Rodríguez y José Manuel Sánchez Sordo.

También se entregaron reconocimientos a los tutores que han permanecido durante este par de lustros en la investigación de la psicología y las ciencias sociales, quienes realizaron un panel de experiencias dentro de los campos académicos y de investigación.

En los talleres se presentaron temas como: La importancia de la Psicología en las Ciencias Forenses; Introducción a las Epistemologías Feministas; Enseñanza en Pequeñas Dosis (microlearning); Herramientas Digitales para el Apoyo y la Innovación en la Atención Psicológica; Teorías de Bienestar en Psicología; Promoviendo el Bienestar en Entornos Laborales: Diseño de Intervenciones Psicológicas para la Salud Ocupacional, y Explorando Datos Cualitativos con ATLAS.ti: Introducción y Aplicaciones en Investigación Psicológica.

Sin duda, los trabajos fueron el reflejo de una década de esfuerzo y compromiso con la excelencia y la innovación científica en el campo de las ciencias sociales, prometiendo mayores alcances en el futuro.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri