Biólogos de la FESI toman curso de Rotíferos con expertos investigadores internacionales

Los doctores S. Nandini y S.S.S. Sarma, investigadores de la Unidad de Morfofisiología y Función (UMF) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, consideran la divulgación como un eje medular de la ciencia. Por ello, comparten constantemente sus avances y coincidencias con otros especialistas en taxonomía y ecología del zooplancton, así como en temas afines.
En esta ocasión, invitaron a los estudiantes interesados al curso Diversidad Global, que se realizó del 9 al 13 de septiembre y constó de dos conferencias magistrales (impartidas a distancia) y prácticas en laboratorio.
Las conferencias se llevaron a cabo en el Centro Cultural de la Facultad: una presencial a cargo del Dr. Hendrik Segers, miembro del Instituto de Ciencias Naturales de Filadelfia, y otra transmitida en el mismo auditorio por el Dr. H.J. Henri Dumont.

Al inicio del evento, la doctora María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FESI, felicitó a los investigadores y docentes por su iniciativa para ampliar los conocimientos de los futuros biólogos, mostrándoles la importancia de la biodiversidad, la ecología y la ecotoxicología.
Asimismo, agradeció los vínculos que establecen en favor de la educación con otras entidades científicas de alto nivel, como en el caso de los conferencistas invitados. Posteriormente, presentó la semblanza del Dr. Segers, quien ha sido galardonado por la Real Academia de Ciencias y certifica el convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (ONU). Además, es el principal negociador de Bélgica en temas relacionados con el derecho del mar, la conservación y el uso sustentable.
El curso comenzó con la presentación del Dr. Henri Dumont, titulada Contribution of Training Courses to the Increase in Our Knowledge of Biodiversity: A Case Study on Zooplankton Studies in México. Aunque la mayoría de los asistentes dominaban el idioma inglés, en el que se impartieron las conferencias, una alumna apoyó a los docentes para aclarar dudas en términos científicos y optimizar el aprendizaje.

Por su parte, el Dr. Hendrik Segers presentó el tema Applied Taxonomy Exemplified by Recent Advances in Rotifer Taxonomy, and Its Use and Implications for Biodiversity Conservation and Sustainable Use, el cual abordó en cuatro subtemas y retomó durante las prácticas de laboratorio.
Cabe destacar que los catedráticos iztacaltenses están considerados entre los científicos más citados en investigaciones a nivel mundial, una tendencia que continúan los estudiantes de licenciatura y posgrado que participan en su laboratorio.
Es importante recordar que el zooplancton es un eslabón fundamental en la cadena trófica de los ecosistemas acuáticos, ya que transfiere la energía de los productores primarios a los peces. Asimismo, permite evaluar la calidad del agua y, a partir de ello, estudiar la ecología evolutiva, pues su ciclo de vida es corto y facilita el análisis de cambios ambientales.
