Egresada de Optometría gana concurso de carteles en congreso de Física

Desde el área de la óptica, presentó instrumento de bajo costo para pacientes con debilidad visual.
Por primera vez, una egresada de la carrera de Optometría de la FES Iztacala ganó un concurso de carteles en el área de óptica, nivel licenciatura, durante el Congreso Nacional de Física, celebrado en su 67ª edición en octubre del año pasado en la Universidad Autónoma de Chihuahua. En este evento participaron más de dos mil estudiantes de pregrado y posgrado de diversas ramas de esta ciencia.
Como resultado de su trabajo de tesis para obtener el título profesional, Itzel Muñoz Juárez fue reconocida en el concurso de carteles “Carlos Graef Fernández” por presentar y someter a evaluación su proyecto sobre la elaboración y aplicación de un prototipo de telescopio diseñado para personas con debilidad visual.
El desarrollo de este trabajo fue asesorado por los doctores Martín Isaías Rodríguez Rodríguez, académico de Optometría en la FES Iztacala, y Daniel Aguirre Aguirre, de la Unidad de Investigación y Tecnología Aplicadas (UNITA) del ICAT-UNAM, con el apoyo del Dr. Rafael Izazaga Pérez, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Itzel destacó la importancia de diseñar instrumentos accesibles para personas con debilidad visual, quienes con frecuencia carecen de los recursos necesarios para adquirir dispositivos comerciales.
El Dr. Martín I. Rodríguez explicó que la idea surgió desde el área de Óptica Visual, con el propósito de diseñar un telescopio para personas con baja visión que acuden a la Clínica de Optometría de la FES Iztacala. Este instrumento buscaba resolver una problemática clínica recurrente, por lo que decidieron presentarlo en el congreso, considerando que cuenta con una rama dedicada a la óptica. Agregó que, aunque este trabajo pertenece al ámbito de la óptica visual, tiene una relación estrecha con la física, ya que ambas disciplinas son complementarias.

Por su parte, el Dr. Daniel Aguirre señaló que el objetivo era crear un telescopio, similar a los ya existentes en oftalmología, pero utilizando tecnologías como la impresión 3D. Esto permitiría diseñar nuevas ópticas útiles para fabricar telescopios de bajo costo y facilitar su acceso a los pacientes de la clínica. La colaboración entre los profesores investigadores y Itzel Muñoz resultó en un instrumento fabricado y probado en dicha clínica, con el apoyo de la Mtra. Ruth Eva Hernández Carbajal. Asimismo, el Dr. Rafael Izazaga contribuyó al proceso con el pulido de la superficie de la lente, un elemento crucial para el prototipo. Los componentes ópticos, diseñados y fabricados con impresión 3D por el Dr. Aguirre y su equipo, fueron enviados al INAOE para obtener el acabado transparente, logrando finalmente aplicar el telescopio en una paciente con baja visión.
Itzel recordó que todo inició al regresar a clases tras el confinamiento por Covid-19, cuando el Dr. Martín Isaías la invitó a participar en el proyecto. Inicialmente fabricaron un telescopio básico utilizando lentes prestadas y tubos de PVC, lo que dio buenos resultados. A partir de ahí, el Dr. Daniel Aguirre propuso la idea de integrar componentes diseñados en 3D.
Su experiencia con pacientes en la clínica motivó a Itzel a continuar con el desarrollo del prototipo. Explicó que muchos pacientes geriátricos, de escasos recursos y sin apoyo familiar, enfrentan dificultades para adquirir un telescopio comercial. Este dispositivo, además de ser accesible, es ligero y puede personalizarse según las necesidades de cada paciente.
El cartel presentado en el Congreso Nacional de Física destacó las características del prototipo, desde su concepción teórica hasta su aplicación práctica en pacientes. Esta combinación de teoría y experimentación fue ampliamente valorada, consolidando el reconocimiento del trabajo de Itzel y su equipo.

Reporte: Esther López González
Fotografía: Cortesía Dr. Martín I. Rodríguez