Invitan a científicos de Iztacala a participar en el Proyecto Tlalocan

Invitan a científicos de Iztacala a participar en el Proyecto Tlalocan

En un primer acercamiento con la comunidad académica, científica y estudiantil de la FES Iztacala, el Dr. Sergio Gómez Chávez y la Dra. Julie Gazzola, arqueólogos que descubrieron a finales del 2003 el túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacan; presentaron en el Aula Magna de la FES Iztacala la conferencia: Proyecto Tlalocan acervo biocultural del país y su importancia en la soberanía de especies nativas (INAH – FES Iztacala), con el fin de invitarla a participar en este proyecto desde sus respectivos campos de estudio.

Durante la presentación de este macroproyecto que se desarrolla alrededor de este túnel, denominado como Tlalocan (Camino bajo la tierra), destacaron la importancia de conocer a detalle todo lo que está implicado en los diversos hallazgos que ahí han encontrado, lo cual ha hecho necesaria la participación de diversos investigadores y especialista, por ello el interés de invitar a los iztacaltecas a participar en el mismo. En este sentido, el Dr. Sergio Gómez expresó que se espera pueda concretarse un convenio de colaboración específico con la FESI para dar un paso formal a esta labor en la que ya participan diversas instituciones del país y el extranjero.

Al dar la bienvenida al Dr. Gómez y la Dra. Gazzola y previo a su conferencia; la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, Directora de la FES Iztacala, destacó la importancia de este tipo de proyectos multi e interdisciplinarios que pueden contribuir, por ejemplo, en mejorar la salud, al estudiar los componentes de la diversidad vegetal que se tienen en México. Más adelante celebró que se esté caminando a la concreción de este convenio de colaboración en el que los investigadores de Iztacala podrán intercambiar conocimiento para mejorar la visión que sobre el país se tiene.

En su intervención, el Biol. Luis Enrique Páez Gerardo, coordinador del grupo de investigación Cempasúchil, académico de Iztacala y quien colabora en el Proyecto Tlalocan; resaltó cómo en México no se aprovecha la diversidad genética de sus recursos y otros países sí lo hacen, vendiendo al país las mejoras que han hecho a ésta; por lo que destacó la importancia de aprender a registrar y trabajar sobre estas modificaciones para ser independientes y aprovechar todo lo que México tiene. Agregó que con el estudio de las semillas y plantas encontradas en el túnel del Tlalocan se puede mostrar que son propias, debido a su antigüedad, y así poder legislar para protegerlas.

Reporte y fotografía: Esther López González