Centros de apoyo de Biología, espacios de formación, divulgación e investigación

IMG_4751

En el marco del Día Mundial de la Tierra (22 de abril) y del Día Nacional de los Jardines Botánicos (26 de abril), la FES Iztacala, a través de la carrera de Biología y la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales, llevó a cabo una serie de actividades encaminadas a contribuir a la concienciación de la importancia de la conservación de los ecosistemas en todo nuestro planeta, además de dar a conocer las actividades que se gestan en sus Centros de Apoyo, en la actividad denominada: Día Mundial de la Tierra. El impacto de los Centros de Apoyo de la carrera de Biología en la FES-Iztacala-UNAM; con el lema “Un camino a la sustentabilidad”.

Ésta fue programada para dos días de actividad; en el primero, llevado a cabo en el Aula Magna de esta dependencia, se presentó un ciclo de conferencias, a través del cual se conoció el origen de estos espacios de formación e investigación -entre otras funciones- y su historia y función en la voz de sus responsables; así, la Dra. Arlette López Trujillo, exdirectora de la FESI y docente de la carrera, habló sobre el origen y futuro de los centros de apoyo, en tanto que los académicos y académicas, Biól. Marcial García Pineda lo hizo sobre el Jardín Botánico; la Mtra. Edith López Villafranco y la Dra. Alin Nadyely Torres Díaz hablaron acerca del Herbario; el Mtro. Mario Alfredo Fernández Araiza se refirió al Acuario; el Dr. Víctor Hugo Jiménez Arcos sobre el Vivario; por su parte el Mtro. Tizoc Adrián Altamirano Álvarez habló del Museo de las Ciencias Biológicas y la Dra. Mayra Mónica Hernández Moreno lo hizo sobre la Mapoteca.

En el segundo día, la explanada del comedor central y el pasillo del Jardín Botánico fueron los espacios donde se realizaron actividades lúdicas y de información, llevadas a cabo por académicos y estudiantes que participan en dichos centros; de esta manera, en la Feria del Día de la Tierra, la comunidad de Iztacala pudo participar en talleres, apreciar diversas colecciones, realizar diversas manualidades y participar en juegos alusivos a dichos espacios; también pudieron conocer la investigación que en estos se realiza a través de la exposición de carteles y algunos participaron en las visitas guiadas.

En el inicio de esta actividad, encabezada por la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala; el Dr. Hugo Virgilio Perales Vela, jefe de la carrera de Biología, señaló que los centros de apoyo de ésta han sido parte fundamental de la transformación del carácter de sus estudiantes y egresados. Mencionó que, en el Día de la Tierra, el llamado que tienen los universitarios es el mismo que hizo Justo Sierra en su discurso de apertura de la Universidad Nacional en 1910: “no olvidarnos de la humanidad, de la patria, y agregamos el día de hoy, de la Tierra”. Indicó que estos también deben reconocer su responsabilidad en el camino de la sustentabilidad, ya que no solo es el mantenimiento sino también el mejoramiento del entorno para las futuras generaciones.

Al tomar la palabra, el Biol. Marcial García Pineda, responsable del Jardín Botánico, mencionó que en marco del Día de la Tierra y del 50 Aniversario de la FESI, los centro de apoyo organizaron esta actividad con la finalidad de mostrar la labor que en ellos se realiza de manera cotidiana, lo cual es resultado de años de trabajo para su desarrollo y consolidación, impulsados por el objetivo central de la educación y la enseñanza, en la que participan de manera conjunta, desde sus inicios, profesores y alumnos.

Por otro lado, externó su esperanza de que este tipo de foros sean espacios para intercambiar ideas, noticias y conocimientos. Tras agradecer a nombre de los responsables de los centros de apoyo por la asistencia y participación en este evento, indicó que continuarán colaborando estrechamente con la comunidad universitaria y las instituciones con las que tienen contacto. Agregó que les agradaría conocer nuevos enfoques y crear nuevos vínculos de colaboración con otras personas u organizaciones para así hacer frente a los grandes desafíos que plantea la conservación de la biodiversidad.

Antes de inaugurar esta actividad en pro de la concienciación sobre la importancia de los ecosistemas en el planeta; la Dra. María del Coro Arizmendi resaltó que en estos espacios de educación y divulgación los estudiantes pueden realizar también su servicio social, investigar y encontrar apoyo para las actividades que se requieran, de acuerdo con sus intereses académicos.

Reporte y fotografía: Esther López González