Presentaron experiencias prácticas de la psicología organizacional

Integrantes de las comunidades estudiantil y académica de la carrera de Psicología presencial de la FES Iztacala llevaron a cabo la 2da. Jornada del Ámbito de Psicología Organizacional: Innovación, retos y oportunidades en la práctica profesional; espacio en el que se dio difusión a las prácticas y estrategias aplicadas entorno a diferentes escenarios de la psicología organizacional.
Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Aula Magna de esta dependencia, la Mtra. Wendy Dayli Franco González, presidenta del comité organizador de esta actividad y representante de dicho ámbito, mencionó que en esta se unen tres tradiciones hermanas: existencial humanista, “que nos conecta con el sentido, el propósito y la dignidad humana”; Conductual cognitivo-conductual e Interconductual, “que nos reta a intervenir y a transformar conductas de forma precisa y ética”, y Psicoanálisis y Teoría Social, “que nos permite leer las dinámicas profundas del poder, la cultura y la subjetividad dentro de las instituciones, y en un mundo laboral que se reinventa cada día”.

Indicó que esta jornada es un laboratio en donde se comparten aprendizajes, se detectan obstáculos comunes y se descubren ideas “que ningún manual les contó”, por lo que se impulsa la reflexión y el intercambio de experiencias; de tal manera que se forje una visión multidisciplinaria que permitirá a los egresados destacar en cualquier organización “porque ya no basta con saber, hay que saber hacer y saber ser» que esta jornada sea el punto de partida de una red de psicólogos y psicólogas por construir organizaciones más humanas, justas y creativas.”.
Al tomar la palabra, la Dra. Rosa Isela Ruiz García, jefa de la carrea de Psicología, señaló como objetivo de este evento el generar un espacio para la divulgación de los trabajos de investigación académica, así como la difusión de prácticas y estrategias aplicadas en torno a diferentes escenarios de la psicología organizacional. Esta, dijo, es un campo esencial que contribuye enormemente al bienestar y la eficacia de las organizaciones.
Tras referir las diversas tradiciones que intervienen en este ámbito y que fueron mostradas a través de las experiencias de los alumnos participantes durante los dos días de actividad; agradeció a los y las estudiantes por su dedicación y esfuerzo; a los y las académicas por ser su guía en este camino, y a las organizaciones por abrir sus puertas a los jóvenes permitiéndoles crecer y aprender en un entorno profesional.
Finalmente, la Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, secretaria general Académica, señaló que este tipo de jornadas enriquecen la visión de los y las estudiantes, quienes pueden conocer un poco más de las tradiciones y ámbitos que se abordan en la carrera, y determinar cuál es de su interés, porque, afirmó, para ser exitosos deben estar enamorados de lo que van a hacer profesionalmente.

Reporte y fotografía: Esther López González