Comparten intervenciones desde el ámbito tradición Social Complejidad

¿Son posibles las transformaciones sociales?, fue la pregunta que acompañó el 2° Encuentro «Praxis Social Complejidad» y que fue respondida a través de dos simposios y una mesa redonda estudiantil, protagonizadas por académicos y alumnos de la carrera de Psicología presencial; las cuales se desarrollaron durante un día en el Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI).
De esta manera, fue en la mañana del 29 de abril en la que la comunidad de la carrera interesada o integrada en el ámbito social, bajo la tradición Complejidad y Transdisciplina, escucharon a los profesores participantes en los simposios: Intervenciones con poblaciones en situación de vulnerabilidad e Intervenciones para el cambio familiar, escolar y comunitario; así como a sus pares en la mesa redonda ¿Prácticas para la transformación social?, en la que los estudiantes participantes externaron sus opiniones sobre sus Ideas previas y prejuicios sobre este ámbito tradición; su Experiencia práctica; las Transformaciones sociales; los Aprendizajes personales y ¿Por qué elegir social-complejidad?
Previo al desarrollo de esta actividad, la Dra. Rosa Isela Ruiz García, jefa de la carrera de Psicología presencial, destacó la importancia de este encuentro para la comunidad universitaria, y la sociedad en general; ya que se vive un tiempo en el que la atención a la salud mental y el abordaje integral de estas problemáticas se ha vuelto más crítico.
Externó el deseo de que este encuentro no solo sea un espacio de aprendizaje sino también de reflexión y de acción, y que las ideas generadas se traduzcan en prácticas que puedan ser implementadas en beneficio de quienes más lo necesitan.
Por su parte el Mtro. Alejandro Cerón Martínez, representante del ámbito tradición Social Complejidad y Transdisciplina, señaló que en esta sí se considera la posibilidad de las transformaciones sociales, las cuales comienzan en los pequeños actos cotidianos, “en el acompañamiento, en la escucha, en el trabajo comprometido que no se conforma con explicar el mundo, sino que apuesta por transformarlo”.
Mencionó que cada vez hay más estudiantes que se suman a este ámbito tradición, reconociendo la fuerza y la necesidad de una praxis que articule saber, sensibilidad y acción. Agregó que docentes y estudiantes se han vinculado con diversas instituciones en donde han impactado a un importante número de adolescentes, a familias cuidadoras de personas con enfermedades crónicas, a poblaciones en situación de calle, entre otras. Agregó que cada una de estas acciones refleja que se están formando profesionales con una mirada crítica, pero también con una profunda responsabilidad social.
En su mensaje, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, destacó el interés de esta comunidad de psicología por abordar un tema tan complejo como es la transformación social, por esto agradeció a los profesores el impulsar este interés entre los estudiantes porque, dijo, la atención a las problemáticas sociales son muchas.

Reporte y fotografía: Esther López González