La Sala de Lactancia de la FESI referente en el bienestar infantil

Colabora en la creación de la Cartilla Municipal de Servicios para la Primera Infancia de Atizapán de Zaragoza
Con el diseño de doce materiales educativos, la Sala de Lactancia de nuestra Facultad contribuyó a la elaboración de la Cartilla Municipal de Servicios para la Primera Infancia de Atizapán de Zaragoza, una herramienta innovadora orientada a fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños en su primera etapa de vida.
En el marco del Simposio Primera Infancia: Decálogo de Desafíos 2025, desarrollado en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, el pasado 21 de abril, este instrumento fue presentado ante autoridades municipales, federales y académicas. Presidieron el evento la profesora Patricia Arévalo, presidenta honoraria del DIF Atizapán; el Lic. Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal; Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva nacional del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); la Dra. Verónica Pedrero, directora del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México; así como la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FESI, y la Dra. Betsy Flores Atilano, jefa de la Carrera de Enfermería.
Cabe señalar que el proceso de elaboración de la cartilla fue resultado de un esfuerzo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y autoridades locales. Entre las entidades participantes se encuentran World Vision México, Tecnobott, Save the Children, Observatorio Materno Infantil, México Juega, Más Juego Menos Móvil y Aldeas Infantiles S.O.S., así como el Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza y el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México. Desde su primera reunión en septiembre de 2024, nuestra Facultad se integró activamente a la construcción de este recurso, el cual se alinea con los principios de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), promoviendo los derechos de la niñez mediante contenidos accesibles como infografías, directorios y mapas de servicios.
En ese sentido, la FESI reafirma su vocación de servicio, compromiso social y liderazgo en el ámbito de la salud y el bienestar infantil a través de su Sala de Lactancia, que abrió sus puertas el 25 de noviembre de 2022 como lactario. Posteriormente, el 13 de agosto de 2024, recibió el reconocimiento oficial como Sala de Lactancia por parte de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado de México, bajo la coordinación de la Mtra. Analaura Reyes Pérez, docente de la Carrera de Enfermería, junto con su grupo de pasantes en servicio social. Su misión es la promoción de la salud materno-infantil y el acompañamiento a las familias en el proceso de lactancia.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade
Fotografía: Cortesía Mtra. Analaura Reyes