Se realizó el Foro Internacional “Avances y Desafíos en la Psicopedagogía Transformadora”

Por tercer año consecutivo, el Laboratorio Digital de Atención Psicopedagógica (LAB-DAPP) de la FES Iztacala llevó a cabo el Foro Internacional “Avances y Desafíos en la Psicopedagogía Transformadora”, realizado en modalidad virtual del 26 al 28 de marzo de 2025.
El programa académico incluyó nueve ponencias magistrales —cuatro de carácter internacional y cinco nacionales—, además de 20 exposiciones presentadas por docentes, estudiantes y egresados de la UNAM.
Durante el acto inaugural, el Dr. J. Jesús Becerra Ramírez, jefe del LAB-DAPP, destacó que el objetivo del foro es dar a conocer los proyectos que se desarrollan de manera colaborativa entre investigadores, estudiantes y egresados, así como con la Dra. Evelin Alejandra Galicia Gómez, también responsable de este espacio. Explicó que actualmente el laboratorio ejecuta tres líneas de trabajo:
- Desarrollo de Contenidos Educativos, en el que se diseñan cursos, talleres y materiales didácticos enfocados en temas de interés social y formativo.
- Atención Psicopedagógica Digital para Adolescentes, implementado en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Azcapotzalco, donde se realizan actividades de orientación vocacional. Este proyecto fue recientemente galardonado con el primer lugar en el Premio Nacional Silvia Macotela, otorgado por la Facultad de Psicología de la UNAM.
- Atención Psicopedagógica para Personas Privadas de su Libertad, cuyo propósito es contribuir a la reinserción social en centros penitenciarios de la Ciudad de México, mediante un enfoque psicoeducativo y socioeducativo.

El Dr. Becerra subrayó que el LAB-DAPP no sólo es un centro de investigación, sino también un espacio de vinculación entre la academia y la sociedad, que ha logrado impactar de forma positiva en la vida de muchas personas. Destacó que este trabajo se sostiene en la pasión, la innovación y el compromiso social de su equipo.
Por su parte, la Mtra. Claudia Ivet Flores Elvira, responsable de la Coordinación de Educación a Distancia, reconoció la labor de los académicos del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la carrera de Psicología, quienes —señaló— atienden necesidades reales de la sociedad mexicana, no sólo en el ámbito educativo, sino también en escenarios complejos como los centros de readaptación social. Este tipo de acciones, afirmó, favorecen el desarrollo profesional de estudiantes y egresados, brindándoles una formación con enfoque colaborativo y orientada a la vida.
Finalmente, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, felicitó al comité organizador por su constancia y compromiso para realizar este foro de manera anual, el cual permite al gremio compartir experiencias, mantenerse actualizado y continuar su formación en las áreas estratégicas que el LAB-DAPP impulsa: orientación vocacional, salud mental, atención psicopedagógica en el sistema penitenciario, psicología jurídica y forense, psicología educativa y formación docente.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade