Cocina de la Investigación: iniciativa de la FESI y Facultad de Psicología

Captura de pantalla 2025-05-19 a la(s) 08.10.01

Durante el mes de mayo concluyó el primer ciclo de ponencias organizadas como parte del proyecto académico de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) en la carrera de Psicología. Este esfuerzo fue dirigido a la comunidad universitaria tanto de la Facultad de Psicología en Ciudad Universitaria como de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI).

La conferencia de cierre, titulada Reescribiendo el conocimiento: el poder del parafraseo, fue impartida por la Dra. María Luisa Cepeda Islas, investigadora de la FESI, y marcó el final de una primera etapa compuesta por tres conferencias. Cada una de ellas abordó técnicas y estrategias metodológicas y de estudio, orientadas a socializar el oficio de la investigación en las ciencias sociales.

Durante su intervención, la Dra. Cepeda subrayó la importancia del parafraseo como una herramienta fundamental para la exposición del conocimiento propio, construido a partir de ideas previas compartidas por otros autores. Explicó que el parafraseo permite transformar dichas ideas mediante un análisis personal, integrando el saber individual ya procesado —seleccionado, analizado y sintetizado—, para convertirlo en una opinión científica y analítica. Este proceso, afirmó, favorece la lectura crítica y evita confusiones o errores que puedan derivar en malas prácticas académicas como el plagio.

La investigadora advirtió que en las revisiones cotidianas de trabajos y tesis —tanto de licenciatura como de posgrado— es frecuente encontrar un uso excesivo de citas textuales y encomillados, lo cual puede frenar el avance de una investigación, invalidarla o incluso hacerla caer en plagio involuntario por un uso incorrecto del parafraseo.

Este tipo de espacios formativos, impulsados desde la MADEMS, refuerzan las competencias docentes y metodológicas de las y los estudiantes, fomentando una práctica académica rigurosa y ética en el campo de las ciencias sociales.

Reporte: Sandra R. Irizarri