La Residencia en Terapia Familiar celebra sus 25 años

terapia025-08-25 a la(s) 11.30.35 a.m.

El año 2000 inició el siglo, y en esa fecha en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) también se dio el comienzo de un reto, la creación de la Residencia en Terapia Familiar como un programa de excelencia académica que ampliará la preparación y el conocimiento especializado a los psicólogos.

Evidentemente, este 2025 se ven los resultados de ese arduo trabajo de los docentes que hicieron la propuesta, resultando la Residencia de Terapia Familiar, que hoy cumple  un cuarto de siglo, tiempo en que ha crecido y que ha dado frutos académicos, en la investigación y en con el trabajo a la comunidad. Así lo dijo, la Dra.  Nélida Padilla Gámez quien actualmente es la coordinadora de dicha residencia.

La Dra. Padilla  distinguió los retos y nuevas perspectivas que se han generado en la  formación de terapeutas; donde se ha fortalecido vínculo con la ciencia y se ha sembrado esperanza en cientos de familias. Recordó que la primera generación se conformó de diez alumnos con prácticas y servicio clínico mesurado; sin embargo, en la actualidad, la Residencia a consolidado seis clínicas, cinco presenciales y una en la virtualidad  reforzando no sólo el compromiso de excelencia con la ciencia y el conocimiento sino sobre todo el compromiso social. 

Por otra parte, destacó la flexibilidad del conocimiento y la adaptación que se ha tenido en las crisis sociales, donde también los estudiantes de la Residencia han tenido presencia como fue el sismo del 2017 y la Pandemia del 2020. En ambos casos, adaptamos las formas de la atención primario para darle certeza a la gente que lo requería de manera imperante.

La celebración se llevó a cabo con el sexto coloquio de Terapia Familiar con conferencias magistrales y mesas de trabajo diversas,  en el aula magna de la FESI con la presencia de los doctores María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la facultad; Claudia Tzasná  Hernández Delgado, Secretaria Académica; José Torner Morales, jefe de la División de Investigación y Posgrado y Rosa Isela Ruiz García, jefa de la carrera de Psicología así como los coordinadores de la Residencia, la Dra. Padilla y el Mtro.  Janer Manuel Balam Aguilar ; los docentes pioneros, estudiantes de la generación entrante  y egresados de otras generaciones, así como otros investigadores y académicos.

En la declaratoria inaugural, la Doctora Coro felicitó el trabajo que se ha realizado a lo largo de la Residencia, el cual, ha cumplido a cabalidad, los estándares que la Universidad Nacional Autónoma de México exige para los grados , especialidades y /o residencias. Dijo, el sueño de un grupo de académicos se consolidó rápidamente en una realidad que cumple 25 años, y muestra el saber , así como la fuerza y capacidad de la resiliencia de las familias y personas que conocen la Terapia Familiar. Además destacó que la eficiencia terminal de quienes ingresan a esta residencia es de las más altas, y además presenta una baja tasa de deserción.

Ya como parte del coloquio se presentaron las Doctoras Ofelia Desatnik; Laura Edith Pérez Laborde; Luz  de Lourdes Eguiluz Romo; María del Rosario Salcido; Carmen Susana González Montoya quienes recordaron que esta historia sigue construyéndose, lo cual implica responsabilidades y compromisos nuevos, que seguramente se cumplirán.

La residencia se creó en un inicio para la comunidad de psicología de la facultad de psicología de a UNAM y de la FESI; posteriormente se unió la FES Zaragoza; y actualmente también se trabaja con la comunidad estudiantil de los Colegios de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco y Vallejo.

Entre las conferencias destacaron la del Dr. Italo Latorre con el tema Honrando la sabiduría del dolor. Trauma, narrativa y potencia y la del Dr. Ignacio Lozano quien habló de Afectos Familiares: Dinámicas emocionales y salud mental de jóvenes LGBTQ+ y sus familias; así como las Mesas de trabajo de las Masculinidades y Psicoterapia y el Autocuidado y Casos Difíciles, por mencionar solo algunas de las muchas que se presentaron, y dieron cuenta de diversificación que tiene la Terapia Familiar.

Ceremonia de Inauguración y Conferencia Magistral: «Honrando la sabiduría del dolor. Trauma, narrativa y potencia»

Reporte y Fotografía: Sandra R. Irizarri