WhatsApp Image 2025-08-19 at 1

Del 11 al 15 de agosto, la División de Investigación y Posgrado (DIP) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) llevó a cabo el congreso “Las ciencias del comportamiento en el siglo XXI: investigación y aplicaciones”. A través de doce conferencias y ocho talleres se reafirmaron los alcances socioculturales, clínicos y fisiológicos de la Ciencia del Comportamiento, desde el análisis de la conducta, en un contexto global.

Las ideas de B. F. Skinner estuvieron presentes en cada una de las ponencias y talleres, donde el espíritu crítico de estudiantes y profesionales de la carrera de Psicología se reflejó en aportaciones, preguntas y comentarios. El acto inaugural estuvo a cargo de la directora de la Facultad, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, quien felicitó a los organizadores de este primer congreso en el que el comportamiento humano constituyó la base de las presentaciones científicas y académicas que, sin duda, fortalecen la formación de los profesionistas que se preparan en esta casa de estudios.

Así lo expresaron también los organizadores del congreso, los doctores David Méndez Ruiz y Raúl Rodríguez, así como el Mtro. Rubén Jesús Jiménez, quienes coincidieron en que los aportes de conocimientos individuales y las críticas constructivas que surgieron podrían convertirse en la base de futuras investigaciones sobre el comportamiento humano. La diversidad de los tópicos incluyó desde protocolos de investigación con ratas hasta estrategias de atención y seguimiento a personas con depresión, entre otros.

Por ejemplo, la Dra. Brissa Gutiérrez expuso Aprendizaje colectivo en ratas: ¿cooperación o competencia?; la Dra. Legna Alejandra Lazo Sánchez presentó Protocolos de condicionamiento clásico de respuestas fisiológicas en el entorno clínico; la Dra. Jessica Zapata Téllez habló sobre Generalidades de activación conductual; el Dr. David Ruiz Méndez abordó la Introducción a diferentes métodos de administración de contingencias desde el OBM; el Dr. Eduardo Reynoso Cruz presentó Combatiendo el tráfico de fauna con un súper olfato; el Dr. Laurent Ávila Chauvet explicó Estrategias de forrajeo social en peces, ratas, humanos y agentes computacionales; y el Dr. Rogelio Escobar cerró con la conferencia Medir o morir en el intento. Los instrumentos científicos en el estudio de la conducta.

Los talleres también mostraron una gran diversidad temática y tuvieron una alta demanda, pues los espacios disponibles se saturaron rápidamente, lo que evidencia la necesidad de dar continuidad a este ejercicio académico en futuras ediciones.

La calidad del congreso se distinguió no solo por la variedad de temas, sino también por la trayectoria de los ponentes, quienes desarrollan investigación y práctica clínica en instituciones de gran prestigio como la Universidad de las Américas (Chile), la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Facultad de Psicología de la UNAM y, desde luego, la FES Iztacala.

Además de docentes, investigadores y estudiantes, en el evento inaugural y en las conferencias participaron autoridades universitarias como la Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, secretaria general académica; el Dr. Francisco José Torner Morales, jefe de la DIP; y la Mtra. Karen Angelina Mora Navarrete, jefa del Departamento de Apoyo a la Investigación.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri