12 proyectos consolidados enmarcaron las distintas actividades de InnoFESt

El 23 de septiembre la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala presentó a su comunidad 12 proyectos de emprendimiento consolidados, además de ofrecer una conferencia magistral impartida por Arturo Vargas, consultor de negocios y branding, y el Laboratorio de Ideas Innovadoras, como parte de la tercera edición de Innova FESt.
“Ideas transformadas en hechos” es el propósito de esta iniciativa que la UNAM impulsa en todas sus facultades, y en la cual las FES se han convertido en semillero de proyectos en los que las y los profesionistas transforman su formación académica en empresas o pequeños negocios, consolidando así su ejercicio profesional.
La explanada principal de la Facultad fue el escenario en el que se presentaron 12 empresas nacientes a cargo de jóvenes de distintas carreras, quienes combinaron sus conocimientos con las herramientas que Innova les ofrece para generar autoempleo y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar social a través de sus servicios o productos.

Entre los proyectos destacaron los de biólogos, quienes desarrollaron productos de limpieza sustentables y respetuosos con el medio ambiente; otros que elaboraron objetos decorativos como llaveros, collares, aretes y adornos a partir de mudas o exoesqueletos de pequeños anfibios, insectos y crustáceos; además de profesionistas en enfermería, que crearon aceites y cremas para la piel con fines terapéuticos y de relajación. También participaron estudiantes de diversas disciplinas que unieron esfuerzos para producir alimentos saludables, incluyendo botanas nutritivas.
Asimismo, se presentaron servicios como Terapiayuda, dedicado a ofrecer terapias psicológicas para personas de todas las edades, además de propuestas enfocadas en la alimentación, como la creación de postres saludables. Entre los emprendimientos participantes estuvieron: ABEEMESTRA, CAPIBI, TAIYARI, TERAPIAYUDA, ECO GO CLEAN, ECOVORAZ, SABORABLE, CARIÑO MÍO, T-ANATOS y el Centro Multidisciplinario por la Prevención, quienes demostraron cómo una idea puede consolidarse en un proyecto tangible. También se integró el proyecto de elaboración de uniformes de la FES Aragón.

El festival fue inaugurado por la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, quien felicitó a las y los jóvenes que decidieron ejercer su profesión desde el ámbito empresarial, demostrando que a través del conocimiento es posible promover el bienestar social y la preservación del medio ambiente. Por su parte, la Mtra. Yessica González Ceja, coordinadora del Sistema Innova UNAM, destacó la inclusión de ideas provenientes de distintas entidades que orgullosamente forman parte de la máxima casa de estudios.

En esta tercera edición, Iztacala presentó propuestas caracterizadas por la innovación y la sostenibilidad. Los 33 jóvenes que ya consolidaron sus proyectos compartieron con quienes inician el proceso los pasos a seguir dentro del Laboratorio de Ideas Innovadoras.
La presentación de estos y otros proyectos creados en las cinco facultades de estudios superiores de la UNAM se llevó a cabo del 22 al 26 de septiembre en Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza, Acatlán y Aragón.
Si tienes una idea innovadora, ecológica o sustentable que desees desarrollar como emprendimiento, acércate a la Lic. Arlette López López, jefa del Departamento de Proyectos Especiales, quien coordina Innova FESt en la FESI.
Reporte y Fotografía: Sandra R. Irizarri