El LN-FESI refrenda su certificación ISO 9001

Ciudad Universitaria, 26 de septiembre de 2025.- En el marco del vigésimo aniversario de las primeras certificaciones ISO 9001 en la UNAM, el Laboratorio Nacional en Salud: Diagnóstico Molecular y Efecto Ambiental en Enfermedades Crónico-Degenerativas (LN-FESI) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala refrendó su compromiso con la excelencia al recibir la recertificación conforme a la norma ISO 9001:2015 y el Reconocimiento Calidad UNAM.

La ceremonia tuvo lugar en la Terraza de la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria con la presencia de autoridades de la Coordinación de la Investigación Científica, la Mtra. Lilian Aurora Pérez Ornelas, directora general de Normas de la Secretaría de Economía; así como directores de facultades e institutos y responsables de sistemas de calidad de distintas entidades universitarias. En representación de la FES Iztacala asistieron el Dr. José Francisco Torner Morales, jefe de la División de Investigación y Posgrado; el Dr. Felipe Vaca Paniagua, responsable del Área de Secuenciación Masiva y del sistema de gestión de calidad; y el Dr. César Mateo Flores Ortíz, responsable del Área de Espectrometría de Masas. Los académicos acudieron en nombre de la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, y del Dr. Luis Ignacio Terrazas Valdés, responsable técnico del LN-FESI y del Área de Citometría de Flujo.

Un laboratorio pionero en calidad
El LN-FESI fue el segundo laboratorio nacional de la UNAM en obtener la certificación ISO 9001 el 19 de enero de 2018, y desde entonces ha construido una trayectoria ejemplar: ha superado 13 auditorías internas, integra más de 180 documentos en su sistema de calidad y ha realizado más de 20 mil pruebas analíticas certificadas. A la par, ha consolidado una destacada producción científica con más de 60 artículos internacionales publicados y una red de más de 60 colaboradores nacionales e internacionales. Cada año organiza la Semana de Puertas Abiertas, espacio de divulgación científica que ya suma cuatro ediciones.
Origen e infraestructura
Creado en 2014 con apoyo del Conacyt y la UNAM, el LN-FESI se ha consolidado como un espacio de frontera en investigación biomédica y ambiental. Su infraestructura, con más de 300 metros cuadrados distribuidos en tres áreas estratégicas (Citometría de Flujo, Secuenciación Masiva y Espectrometría de Masas), permite brindar servicios especializados a la comunidad universitaria, instituciones del sector salud, empresas tecnológicas y agropecuarias.
Desde sus primeros años ha procesado miles de muestras con aplicaciones directas en cáncer de mama hereditario, genomas bacterianos, muestras orgánicas e inmunofenotipificación avanzada por citometría. Además, ha establecido convenios con el Instituto Nacional de Cancerología, el Tec de Monterrey, el IMSS, la Fundación ALMA y diversas instituciones públicas y privadas.
Líneas de investigación e impacto
La misión del LN-FESI es identificar marcadores moleculares tempranos y blancos terapéuticos en enfermedades crónico-degenerativas vinculadas a inflamación y exposición a contaminantes ambientales como nanopartículas de dióxido de titanio, micotoxinas y dioxinas. Sus proyectos incluyen estudios sobre genómica del cáncer, diabetes y síndrome metabólico, microbiota clínica, inmunología de enfermedades autoinmunes y respuesta a parásitos, además de la caracterización de productos activos de plantas con potencial medicinal.
Reconocimiento a la calidad universitaria
El LN-FESI recibió por primera vez en 2018 la certificación ISO 9001:2015, avalada por la Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación (SIGE), junto con el Reconocimiento Calidad UNAM. En ese momento, la FES Iztacala se convirtió en la única facultad multidisciplinaria de la UNAM con un laboratorio nacional fuera de Ciudad Universitaria y en la cuarta entidad universitaria en contar con una instalación de este tipo.
Hoy, tras más de una década de consolidación, el refrendo de esta certificación confirma su compromiso con la mejora continua, la formación de investigadores altamente capacitados y la transferencia de conocimiento hacia sectores estratégicos de la sociedad.
En el acto conmemorativo, la Dra. Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, responsable de la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación, subrayó que el sistema de certificación de la UNAM es el más grande del mundo, con más de 316 laboratorios y entidades certificadas. Además, se reconoció a diversas entidades que celebran dos décadas de certificación continua, entre ellas el CFATA, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, las FES Aragón y Zaragoza y el Instituto de Química.
Con este logro, el LN-FESI de la FES Iztacala reafirma su liderazgo como referente en investigación de calidad, al tiempo que fortalece la cultura de excelencia universitaria en beneficio de la ciencia y la sociedad.

Reporte: SophIA