Explorando el microbioma: simposia que inspira a jóvenes investigadores en Medicina
Como parte de las actividades académicas dirigidas a estudiantes de Medicina con interés en la investigación, el Dr. Iván Saldívar, docente de la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, apertura el ciclo de conferencias determinadas al “Microbioma y salud global: de la piel y el metabolismo a las infecciones y el ambiente”.
Durante la charla, el Dr. Saldívar abordó el papel fundamental que desempeñan los microorganismos en distintos sistemas del cuerpo humano, destacando cómo el microbioma influye no solo en procesos metabólicos y dermatológicos, sino también en la respuesta inmunológica frente a infecciones y en la interacción con factores ambientales. La conferencia ofreció una perspectiva multidisciplinaria que conecta la medicina clínica con la investigación biomédica, enfatizando la importancia de comprender el microbioma como un ecosistema dinámico que puede ser clave en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades

Esta jornada con duración de seis horas contó con la presencia de otros especialistas e investigadores del tema como los doctores Miguel Ángel Loyola Cruz; Emilio Durán Manuel y el Mtro. Clemente Cruz Cruz todos del Hospital Juárez de México que ahondaron en los Mecanismos de resistencia en microorganismos del grupo ESKAPE y Enterobacterales; la Diobiosis pulmonar en pacientes con COVID-19 y neumonía asociada a ventilación mecánica y la Caracterización de comunidades bacterianas en descargas de aguas residuales hospitalarias.
Por su parte, la Dra. Mariela del Ángel del Centro Médico Nacional La Raza habló del Microbioma Cutáneo como parte de la Barrera Cutánea: Mitos y Evidencia y Dra. Jessica Nigoche de la Disbiosis Intestinal: la nueva Frontera en Salud Mental.

Esta actividad forma parte del compromiso de la FES Iztacala por fomentar el pensamiento crítico y el interés científico entre sus estudiantes, promoviendo espacios de diálogo y actualización en temas de vanguardia que fomenten redes de colaboración en medicina biología y áreas afines.
Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri
