Iztacala te acerca al cine cada quince días

frankelda

Desde sus orígenes y hasta la apertura del Centro Cultural en 2002, el séptimo arte ha tenido presencia en Iztacala, con el propósito de promover esta manifestación artística y consolidar dicho espacio como una sede de eventos cinematográficos donde el público pueda disfrutar tanto de películas comerciales como de documentales informativos.

En ese sentido, se han establecido vínculos con festivales como Ambulante, Macabro, el MUNIC y Cine en tu Ciudad, además de impulsar ciclos de cine con temáticas relacionadas con fechas conmemorativas y tradiciones. Tal es el caso de la celebración del Día de Muertos, que este año será el 28 de octubre, en el marco del Festival Iztacalaveras, donde se proyectarán películas del cine de oro mexicano.

En fechas recientes, se presentaron dos producciones nacionales: Luto (2023), del director Andrés Arochi Tinajero, que narra la historia de Damián, quien tras la muerte de su novia recorre México en busca de consuelo, encontrando en desconocidos y en sus rituales distintas formas de enfrentar el dolor y la muerte; y Los sustos ocultos de Frankelda (2021), dirigida por Arturo y Roy, que cuenta, a través de la voz de la escritora Frankelda y su gruñón libro, historias aterradoras en las que niñas y niños se enfrentan a monstruos que los obligan a reconocer sus miedos más profundos. Ambas películas fueron exhibidas los días 9 y 16 de octubre, respectivamente.

En puerta se encuentra la proyección del documental Zoé: Panoramas, en colaboración con Ambulante, así como la función estelar de terror al aire libre, cuya película será seleccionada mediante votación estudiantil a través de las redes sociales de Cultura Iztacala.

Las funciones de cine se realizan los días jueves, cada quince días, en horario vespertino, a las 14:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural o en la Unidad de Seminarios.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade