Música, danza y teatro en la Gala de talleres del terror

IMG_2636

Voces corales, cuerpos en movimiento a través de distintos géneros dancísticos, acordes de instrumentos de cuerda y la alegría rítmica de panderos, bandolinas y guitarras envolvieron las interpretaciones y bailes característicos de la rondalla. A estas expresiones se sumó la actuación, una de las manifestaciones más antiguas del arte. Todo ello formó parte de la Gala de Talleres de Terror que la Coordinación de Promoción Cultural y Divulgación de la Ciencia presentó los días veintinueve y treinta de octubre en el Auditorio del Centro Cultural.

Enmarcada en la conmemoración del Día de Muertos, la presentación reunió a los talleres artístico-culturales en números inspirados en el séptimo arte, con énfasis en el género de terror, temática abordada este año en el Iztacalaveras.


La primera jornada inició con el Taller de Ballet y Puntas, que presentó la coreografía Sweet de ballet de Danny Elfman. Posteriormente, el Taller de Danza Contemporánea interpretó Pesadillas, y el Taller de Creación Coreográfica presentó En la oscuridad. El Taller de Teatro llevó a escena Lamento de Media Noche, mientras que el Coro Iztacala interpretó Ave Satani, La canción de Sally y No es serio este cementerio. La Tuna Femenil cerró la jornada.

En el segundo día, el Taller de Danza Polinesia abrió la gala con Te Mau Vahine Oto, Te Mau Vahine Ino. Le siguió el Taller de Danza Árabe con El terror de amar y, posteriormente, el Taller de Danza Aérea con El extraño mundo de Jack.

Las voces del Coro Universitario resonaron con De ánimas, Brujas y Amores a la mexicana, interpretaciones que cautivaron al público. El Taller de Composición Musical y el de Piano para Principiantes sumaron atmósferas sonoras con El fantasma de la música, acompañados por el Taller de Violín. Para culminar la celebración artística, la Tuna Imperial cerró la gala cantando y bailando con la energía que caracteriza su repertorio musical.

Reporte: Ana Teresa Flores Andrade
Fotografía: Ana Teresa Flores y Cortesía de la Coordinación de Promoción Cultural y Divulgación de la Ciencia