La FES Iztacala destaca en el Premio Universitario del Deporte 2025
- Tres alumnas de las carreras de Psicología, Enfermería y Biología reciben el Premio Puma.
- Iván Durán distinguido con el Premio Universitario del Deporte en la categoría Fomento y Desarrollo del Deporte Universitario.
Orgullo, gratitud y sentido de pertenencia fueron las emociones que se vivieron en el Auditorio Alberto Barajas Celis de la Facultad de Ciencias, durante la Entrega del Premio Universitario del Deporte 2025, reconocimiento que la UNAM otorga a sus estudiantes, entrenadores y promotores por su excelencia, compromiso y constancia en el ámbito deportivo.
En la ceremonia realizada el 20 de noviembre, tres alumnas de la FES Iztacala fueron galardonadas con el Premio Puma: Citlali Santiago Martínez, de la carrera de Psicología (Ajedrez); Dulce María Pérez Pérez, de Enfermería (Taekwondo); y Elizabeth Delgado, de Biología (Lima Lama). Asimismo, el Lic. Iván Durán Barrón, jefe del Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la Facultad, recibió el Reconocimiento al Fomento y Desarrollo del Deporte Universitario 2025.
Citlali, quien practica ajedrez desde los ocho años, compartió que este premio representa “la culminación de una historia compartida entre el ajedrez y yo”, tras destacar sus logros en los Juegos Universitarios 2024, donde obtuvo primer y segundo lugar en las modalidades de Rápido y Blitz, además del oro en clásico femenil durante los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025.

Por su parte, Dulce expresó su orgullo por representar los colores azul y oro, cumpliendo un sueño de toda la vida. Con 16 años de experiencia en taekwondo, obtuvo el oro en la división de 67 kg en los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025.

Elizabeth Delgado, quien practica Lima Lama desde hace tres años, señaló que el reconocimiento también pertenece a su equipo, que le ha brindado apoyo emocional y la oportunidad de descubrir su fortaleza física y mental.

El Lic. Iván Durán Barrón manifestó que ser puma desde niño le ha dado identidad y orgullo, y que esta distinción representa un compromiso mayor con la Universidad y una motivación para seguir impulsando el deporte universitario desde su trinchera.

Una celebración al esfuerzo universitario
En representación del Dr. Luis Felipe Jiménez García, director de la Facultad de Ciencias, el Dr. Adolfo Andrade Cetto, jefe de la División Académica de Investigación y Posgrado, destacó que el Premio Universitario del Deporte es el máximo galardón que otorga la UNAM, equivalente al Premio Estatal del Deporte promovido por la CONADE, al reconocer a quienes fortalecen la cultura física en México.
El Lic. Maximiliano Aguilar Salazar, director del Deporte Representativo, explicó que este reconocimiento distingue a los mejores estudiantes deportistas, entrenadores y promotores, mediante la evaluación rigurosa de sus logros. El galardón incluye un estímulo económico, diploma y medalla de plata, y en este periodo —de octubre de 2024 a septiembre de 2025— el deporte universitario alcanzó su mejor resultado histórico en los Campeonatos Nacionales Universitarios, con 109 preseas obtenidas.
En esta edición, los ganadores absolutos fueron:
- Fernanda Granillo Martín, estudiante de Contaduría y Administración y paratleta de paranatación, en la categoría Estudiante Deportista.
- Carlos Gustavo Probert Maldonado, triatleta y entrenador de la Asociación de Triatlón de la UNAM, en Entrenador.
- En la categoría Fomento, Protección e Impulso del Deporte, el jurado determinó un empate entre Charlotte Citlali Ramírez Corral (entrenadora de atletismo) e Iván Durán Barrón (FES Iztacala).
El valor del juego limpio
El Lic. David Vázquez Licona, director de Comunicación Social de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), reflexionó sobre el significado del juego limpio, recordando que, según la ONU, fomenta el respeto, la igualdad y el empoderamiento de los jóvenes, al convertir el deporte en un instrumento de cambio social. Señaló que en la UNAM este concepto es una noción dinámica, adaptada a los retos contemporáneos, que promueve la integridad y la formación de mejores personas.
Agregó que desde 2021, bajo la dirección del Lic. Alejandro Fernández Varela Jiménez, se implementaron acciones como el Primer Manifiesto Universitario por un Juego Limpio, conservatorios, mesas redondas y campañas en medios, con el fin de hacer del deporte universitario un territorio libre de discriminación, inspirado —como citó— en las palabras de Eduardo Galeano: “Seamos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y de justicia.”

Orgullo universitario
El Mtro. Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, reconoció que estos logros son fruto del esfuerzo individual y del trabajo en equipo entre estudiantes, entrenadores, familias y la Universidad. “Siéntanse orgullosos de su logro y nunca olviden el lema de nuestra alma mater: Por mi raza hablará el espíritu”, expresó.
La ceremonia concluyó con el Himno Deportivo Universitario y un enérgico ¡Goya!, en un ambiente de júbilo y unión universitaria. También formaron parte del presídium las alumnas Meztli Aurora Jacobo Prado, de Medicina Veterinaria y Zootecnia (ganadora del Reconocimiento al Juego Limpio), y Ana Malen Gildelatorre Ramos, Premio Puma en voleibol de sala, quienes dirigieron mensajes a los galardonados, al igual que Fernanda Granillo Martín, quien cerró su discurso citando a Michael Phelps: “Los verdaderos campeones se construyen cuando nadie los está mirando.”
Reporte y fotografía: Ana Teresa Flores Andrade
