Premian a participantes del Programa Jóvenes hacia la Investigación

IMG_8878

En el Auditorio del Centro Cultural Iztacala se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de los Carteles Ganadores de la Estancia Corta, nivel licenciatura, del Programa Jóvenes hacia la Investigación 2025, en el marco del 36 aniversario de esta iniciativa impulsada por la UNAM para fortalecer la vocación científica entre las y los universitarios. En esta edición se reconoció a estudiantes de las carreras de Nanociencias, Biología, Médico Cirujano, Enfermería y Psicología, así como de las facultades de Química, Ciencias y de la FES Zaragoza.

Durante la ceremonia, la Mtra. Alejandra Alvarado Zink, coordinadora del programa y encargada de dirigir el acto, destacó que este año se alcanzó una participación récord de 153 estudiantes de licenciatura que entregaron su trabajo final, reflejo de la sólida vocación científica que caracteriza a la comunidad universitaria. Subrayó que los trabajos premiados —que abarcaron temas como el desarrollo de nuevos fármacos, nanotecnología, bioremediación del Río Magdalena y extracción de compuestos naturales— demuestran la capacidad de los jóvenes para aportar soluciones reales a problemáticas de salud, biotecnología y sostenibilidad. Agradeció además a la Biól. Adriana Trujano Rodríguez, responsable del programa en la FES Iztacala, por su labor y compromiso; a tutores, colaboradores y familias por su apoyo; y concluyó su mensaje con una frase inspiradora dirigida a los ganadores: “La ciencia los espera y México los necesita.”

En un mensaje videograbado, el Dr. Manuel Suárez Lastra, director general de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, resaltó que este año el programa duplicó su participación, alcanzando 646 alumnos y 432 tutores, quienes desarrollaron proyectos en diversas áreas del conocimiento. Reconoció el esfuerzo de los ganadores y tutores por contribuir al legado de esta iniciativa universitaria.

La Dra. Claudia Tzasná Hernández Delgado, secretaria General Académica de la FES Iztacala, felicitó a los tutores y estudiantes por su entusiasmo y los invitó a continuar su trayectoria en la investigación, alentándolos a participar nuevamente el próximo año.

Por su parte, la Dra. Elaine Reynoso Haynes, directora de Formación e Investigación de la DGDC, recordó que el programa nació en 1989 con el propósito de promover las carreras científicas, y que su evolución reciente ha permitido integrar las humanidades y las artes. Destacó que la ciencia contemporánea requiere enfoques multi, inter y transdisciplinarios capaces de generar conocimiento nuevo, y celebró que ex participantes del programa hoy sean tutores del mismo.

El Esp. Noé Francisco Santana Domínguez, secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la FES Iztacala, subrayó que apoyar a jóvenes investigadores es apostar por el futuro de México, por lo que agradeció a los tutores su compromiso y felicitó tanto a los ganadores como a quienes participaron en esta edición.

En su intervención, la Biól. Adriana Trujano Rodríguez reconoció el crecimiento del programa y señaló que, más allá de los resultados, la experiencia representa un avance fundamental en la formación académica de las y los estudiantes.

Como último orador, Nevid Moisés López Cedillo, estudiante de tercer semestre de la carrera de Médico Cirujano y ganador del Premio Especial y Primer Lugar en la categoría Ciencias de la Salud, compartió su experiencia en el desarrollo de un proyecto sobre cáncer colorrectal. Señaló que esta estancia le permitió comprender la estrecha relación entre la investigación científica y el servicio médico, y agradeció la guía del Dr. Luis Ignacio Terrazas y del equipo del Laboratorio 8 de la UBIMED.

Ganadores de Licenciatura 2025

Premio Especial

Nevid Moisés López Cedillo (Tutor: Dr. Luis Ignacio Terrazas Valdés)
Puntaje: 102.6 de 120 puntos.

Categoría Ciencias Químico-Biológicas

  • 1.er lugar: García Marrón Miguel Ángel (Tutor: Dr. José Andrés De la Cruz Rodríguez Galván)
  • 2.º lugar: Alcántara Vázquez Bruno Daniel y Hernández Uribe Mauro Yusel (Tutor: Dr. Ricardo Iván Cruz-Cano)
  • 3.er lugar: Gómez Moya Kevin (Tutor: Dr. Israel Valencia Quiroz)
  • Mención honorífica: Castro Lara Diego Alejandro (Tutora: Dra. Mónica Graciela Mendoza Rodríguez)

Categoría Ciencias Biológicas

  • 1.er lugar: Juárez Quiroz Ana Carmina (Tutor: Biol. Marisol Ibet González González) y Monroy Ruiz Nadia (Tutora: Dra. Nallely Álvarez Santos)
  • 2.º lugar: Santos Robles Yaretzy (Tutora: Dra. María Maricela Carrasco Yépez)
  • 3.er lugar: Cano Noyola Diana Raquel y Pérez Villegas Karen Guadalupe (Tutor: Dr. Rodrigo Aníbal Mateos Nava)
  • Menciones honoríficas:
    • Evaristo García Sharon y Marín Trujillo Miriam Rosbeth (Tutores: Dr. Aldo Aram Hernández Aparicio y Dr. Ernesto Alberto Rendón Ochoa)
    • Gómez Nava Jessica y Pelcastre Córdova Carlos Isaí (Tutora: María Magdalena Ayala Hernández)

Categoría Ciencias de la Salud

Menciones honoríficas: Santiago Ochoa Isabella (Tutora: Dra. Claudia Fabiola Méndez Catalá); Lara Ramírez Yadira y Zárate Gallardo Marian (Tutor: Dr. Alexander Pedroza González)

  • 1.er lugar: López Cedillo Nevid Moisés (Tutor: Dr. Luis Ignacio Terrazas Valdés)
  • 2.º lugar: Bernal Ortiz Mauricio (Tutor: Dr. David Ruiz Méndez)
  • 3.er lugar: Grajeda Cárdenas Sofía Itzel (Tutora: Dra. Araceli Pérez López)

En esta edición, la FES Iztacala registró la participación de 45 estudiantes de bachillerato, 172 de licenciatura y tres docentes. De ellos, entregaron trabajos finales 34 estudiantes del nivel medio superior y 153 del nivel superior. La premiación correspondiente a bachillerato se realizó el 11 de noviembre en el Teatro Dr. Jorge Flores Valdés.

La ceremonia concluyó con un reconocimiento colectivo al compromiso de estudiantes, tutores y autoridades, reafirmando el propósito de la UNAM y de la FES Iztacala de seguir fortaleciendo la investigación y la formación de nuevas generaciones de científicas y científicos comprometidos con el país.

Ceremonia de Premiación del Programa Jóvenes hacia la Investigación 2025

Reporte y fotografía: Esther López González