En Iztacala se impulsa la salud y el control de la diabetes
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, las carreras del área de la salud de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala unieron esfuerzos para llevar a cabo la Décimo Primera Jornada de Salud, evento orientado a promover la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención integral de esta enfermedad.
La jornada, coordinada por la carrera de Médico Cirujano, tuvo lugar en la Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI) Iztacala, donde estudiantes, docentes y personal especializado ofrecieron diversos servicios a la comunidad universitaria y al público en general. Entre las actividades destacaron la medición de signos vitales, toma de glucosa capilar, chequeo integral, evaluación visual y aplicación de vacunas, estas últimas en colaboración con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Asimismo, se llevaron a cabo micotalleres enfocados en salud bucal, nutrición, manejo del estrés y la diabetes, comunicación familiar, importancia de la actividad física y técnicas de reanimación cardiopulmonar. También se realizaron actividades físicas y de bienestar como zumba, yoga y mindfulness, que fomentaron estilos de vida saludables entre los asistentes.
Como parte del programa académico, se presentó la conferencia “Neuropatía diabética”, impartida por los doctores Adolfo René Méndez Cruz y José Antonio Márquez López, quienes abordaron las implicaciones de esta complicación en la calidad de vida de las personas con diabetes y la importancia de su diagnóstico temprano.

El Día Mundial de la Diabetes representa una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de esta condición en la salud pública y subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Bajo el lema de este año, “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, la FES Iztacala reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la concientización sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en México y el mundo.

Reporte y fotografía: Esther López González
