Estudiantes de Enfermería capacitados en RCP

Capacitación en RCP para estudiantes de Enfermería
El curso RCP en Acción: Salvando Vidas con Profesionales en Formación, promovido por la carrera de Enfermería de nuestra Facultad a través del Módulo Optativo de Intervenciones de Enfermería en Soporte Vital Básico y Avanzado, tiene como objetivo capacitar a los estudiantes de Enfermería de pregrado para actuar de manera inmediata y oportuna ante episodios de paro cardiorrespiratorio, tanto en entornos hospitalarios como extrahospitalarios.
En entrevista, la maestra Analaura Reyes Pérez, coordinadora del módulo antes citado, destacó que los profesionales de Enfermería y cualquier persona del área de la salud deben estar capacitados en RCP, ya que esta técnica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia.
Además, agregó que otro de los objetivos de este adiestramiento es mantener actualizados a los estudiantes y pasantes en servicio social, de acuerdo con las directrices actualizadas cada cinco años por la Asociación Americana del Corazón (AHA) sobre reanimación cardiopulmonar.
Por otra parte, la también excoordinadora de la Clínica de Enfermería en la CUSI Almaraz señaló que el curso tuvo una duración de 20 horas, durante las cuales los participantes adquirieron conocimientos esenciales en soporte vital básico, soporte vital avanzado en adultos y soporte vital pediátrico; estos temas forman parte del currículo semestral de la formación profesional.
Asimismo, señaló que el Área de Protección Civil de esta unidad multidisciplinaria, el Laboratorio de Enfermería y los docentes Carlos Ramírez Chavero y Carla Alejandra Delgado González brindaron su apoyo en la instrucción de este grupo de estudiantes. La capacitación se llevó a cabo del 21 al 24 de enero en las Aulas Izta y en el Laboratorio de Enfermería.
Finalmente, la también egresada de nuestra Facultad invitó a la comunidad iztacalteca a acercarse a la carrera de Enfermería si requieren asesoría, apoyo o capacitación, contribuyendo así a que la FESI continúe siendo una Zona Cardioprotegida.


Reporte y fotografía: Ana Teresa Flores Andrade