Científicas de Iztacala interactúan con estudiantes en el 11F

Científicas de Iztacala interactúan con estudiantes en el 11F

La Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la FES Iztacala se unió a la conmemoración del 11F (Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las Ciencias) con la realización de una serie de actividades centradas en el tema con el fin de concienciar sobre el papel de la mujer en este ámbito.

El 11 de febrero se llevó a cabo la mesa redonda en línea “Las mujeres en la investigación” y de manera presencial se desarrolló la Biblioteca Humana “Conoce a tus científicas”, en la que participaron investigadoras de las diversas carreras de la FESI, así como del SUAYED, compartiendo su experiencia en la ciencia a través de las preguntas que les hicieron los asistentes, principalmente alumnas de la Facultad. Como parte complementaria a esta jornada, las integrantes del CInIG presentaron el primer video de la serie “Mujeres que han roto barreras y creando el futuro” y realizaron la actividad denominada Adivina quién “Científicas del pasado para científicas del futuro”, concretadas el 17 y 13 de febrero respectivamente.

En el 11F, la comunidad de esta entidad multidisciplinario interactuó con las científicas de Iztacala más allá de lo académico ya que conocieron a la persona que se ha dedicado a esta labor, la cual hasta hace algunas décadas era casi exclusiva de varones. En este contexto, la Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la FES Iztacala, inauguró las actividades programadas y destacó la importancia que desde la infancia se permita a las niñas incursionar en el mundo de la ciencia para en el futuro poder contribuir al bienestar del país. Agregó que en todas las disciplinas de la FES Iztacala, las mujeres contribuyen “desde una trinchera u otra” a esta labor en pro de la sociedad mexicana y señaló que si todos se involucran en esta labor, de manera interdisciplinaria, y las mujeres se involucran cada día más, se va a tener un mejor país.

Este día se conmemora desde 2016 tras su aprobación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada el 22 de diciembre de 2015, esto con el fin de apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Reporte y fotografía: Esther López González