La Mtra. María Eugenia Heres recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz

WhatsApp Image 2025-03-07 at 12.13.10 (1)

Como cada año desde el 2003, la Universidad Nacional Autónoma de México llevó a cabo la Ceremonia de Entrega del Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2025, en la que distingue a las mujeres universitarias que se han destacado en ámbitos de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, y en esta ocasión fue la Mtra. María Eugenia Isabel Heres y Pulido, académica de la carrera de Biología, quien recibió esta distinción por la labor realizada en nuestra Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI).

Enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), en esta emisión de dicho reconocimiento, fueron 92 las féminas galardonadas, quienes son integrantes de las escuelas y facultades, tanto del nivel medio superior como superior, así como de los centros e institutos de investigación de esta casa de estudios. Acompañadas por autoridades, encabezadas por el rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, y familiares; las galardonadas escucharon los mensajes de la Mtra. María del Carmen de Lara Rangel, de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, y de la Dra. Zoraida García Castillo, directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, únicas oradoras en esta ceremonia.

En representación de las universitarias distinguidas, la Mtra. De Lara Rangel recordó a diversas mexicanas que abrieron brecha para la participación de la mujer en la sociedad. Asimismo, reconoció el esfuerzo de la UNAM por la creación de protocolos de actuación ante casos de violencia de género y acoso sexual, con la finalidad de ofrecer una respuesta más adecuada a las víctimas y prevenir la violencia dentro de la misma. Expresó que desde las universidades, las mujeres tienen la capacidad de impulsar cambios significativos, exigiendo políticas públicas más inclusivas, sistemas de justicia más eficaces y una cultura de respeto y equidad, y agregó que, si bien en la UNAM se han realizado importantes avances para enfrentar esta problemática, el camino aún es largo.

Por su parte, y en nombre de la UNAM, la Dra. Zoraida García refirió la acertada decisión de elegir a Sor Juana Inés para homenajear a la mujer académica, compromiso que la Universidad Nacional adquirió a principio de este siglo a fin de distinguir la labor, el compromiso y la vocación de las universitarias. Señaló que la UNAM es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y agregó que la mayoría de su comunidad son mujeres; “así, el premio Sor Juana Inés de la Cruz, más allá de un reconocimiento, es la visibilización de los aportes que las mujeres hacemos a la Universidad”, expresó.

Reporte: Esther López González
Fotografía: DGCS UNAM