Se presentó programa piloto de mentorías

Con el fin de captar estudiantes interesadas en el análisis de la conducta y formarlas para ir dando el relevo generacional, el Grupo Especial de Mujeres en Análisis de la Conducta (GEMAC), formado por académicas de la carrera de Psicología la FES Iztacala, presentó en el Aula Magna de ésta su programa piloto de mentorías, que también busca ser una red de apoyo para las mujeres alumnas de esta dependencia universitaria.
Al respecto la Dra. Rosalinda Arroyo Hernández, académica de dicha carrera y presidenta de la Sociedad Mexicana para el Análisis de la Conducta, señaló que esta sociedad celebra sus 50 años de actividad y ésta es la primera en tener un capítulo exclusivo dedicado a la promoción, liderazgo y visibilidad de las mujeres en el análisis de la conducta.

Como coordinadora del GEMAC, mencionó que para informar sobre dicho programa se organizó un panel de discusión con tres expertas en esta tradición y un foro debate en el que se cuestionó a las participantes sobre su formación y experiencia a partir de su condición de mujer. Al finalizar se presentó el Programa de Mentoría en el que participan doce académicas de Iztacala, quienes serán mentoras de máximo dos estudiantes interesadas; además de que éste sirva, dijo la doctora Arroyo, como una estrategia protectora ante los problemas que tienen las estudiantes en el día a día “es transitar de estrategias de reacción a las de prevención, y la mentoría ha demostrado efectos protectores porque las alumnas no están solas ya que cuentan con una red de apoyo de mujeres”.
Las profesoras participantes en este programa son las doctoras: Guadalupe Mares, Luisa Cepeda, Assol Cortés, Leticia Bautista, Rosalinda Arroyo, Jennifer Lira, Diana Moreno, Jamillet Carranza, María de Lourdes Rodríguez, Maricela Chaparro, Zaira Vega y Laura Cedillo.
Para finalizar, la Dra. Arroyo Hernández dijo que este programa, exclusivo para FES Iztacala, va más allá de la información y el discurso porque a través de él se busca el cambio conductual y empoderamiento de las participantes, y agregó que espera que éste inspire a otros grupos o autoridades para generar sus propias redes de colaboración entre las mujeres de Iztacala. Indicó que si alguien está interesada en este programa puede contactar a la sociedad o el grupo en la página: smac.org.mx o en Facebook con dichas siglas o con GEMAC en la misma red social.

Reporte y fotografía: Esther López González