Desarrolla la FESI modelos de cráneos en realidad virtual en el TELE

Con el objetivo de fortalecer los recursos tecnológicos en la docencia y la investigación, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la UNAM realizó la primera prueba de una aplicación interactiva que permite visualizar estructuras craneales mediante realidad aumentada y realidad virtual.
Desde el Taller de Equipo para Laboratorio de Enseñanza (TELE), se escanearon cráneos reales para obtener modelos tridimensionales digitalizados, que serán utilizados como herramienta de apoyo didáctico. Este proyecto, liderado por el Biól. Rogelio Monterrubio Valdivia, responsable del TELE, forma parte de un esfuerzo institucional por incorporar recursos digitales avanzados en los procesos formativos de las distintas licenciaturas.


La base de datos contempla el desarrollo de modelos para todas las carreras que se imparten en la FESI, lo que permitirá una aplicación transversal de esta tecnología en distintos contextos académicos. Actualmente, se continúa trabajando en la mejora y ampliación de estas herramientas digitales para su implementación formal en aulas y laboratorios.
Este tipo de iniciativas refuerzan el papel de la FESI como referente en el uso de tecnologías emergentes en la educación superior, brindando a su comunidad universitaria recursos de vanguardia para la comprensión de estructuras complejas en el ámbito biológico y clínico.

Reportaje: ShopIA
Fotografías: Comunicación Social