FP-IMG_0062
  • Se sembró un árbol de cuatro metros de altura
  • Organizado por la tercera generación de la carrera de Biología
  • El proyecto final se presentará el 10 de junio a las 10:00 horas

En el marco de las actividades conmemorativas por el 50 aniversario de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, egresadas y egresados de la tercera generación de la carrera de Biología llevaron a cabo la plantación de un ejemplar de Pinus pseudostrobus, como un gesto simbólico de legado, identidad y compromiso con el entorno universitario.

Esta iniciativa, impulsada por la comunidad estudiantil que cursó sus estudios bajo la guía de la Dra. Arlette López Trujillo —exdirectora de esta Casa de Estudios— tuvo como propósito dejar una aportación duradera que, además de integrarse al paisaje natural del campus, conllevara un impacto social y ambiental significativo.

La Dra. Gloria Garduño Solorzano, integrante de esta generación, expresó que el objetivo fue dejar algo emblemático y socialmente representativo. Con ese propósito, el grupo realizó un análisis de especies emblemáticas del Estado de México y, tras un recorrido por diversas áreas del campus, eligieron con conocimiento técnico y de manera profesionalmente responsable la jardinera ubicada entre la zona de canchas y la Unidad de Morfología y Función como el lugar idóneo para la siembra.

A partir de un listado de diez especies candidatas y tras consultar diversos viveros a nivel nacional, se seleccionó el Pinus pseudostrobus, un árbol nativo que puede alcanzar alturas considerables. El ejemplar elegido, de más de cuatro metros, fue adquirido en un vivero del estado de Puebla y trasladado a nuestras instalaciones para su siembra. Entre los criterios de elección destacó el hecho de que ya existen cuatro árboles de esta especie en el campus, los cuales han mostrado buena adaptación y resistencia a plagas, lo que lo convierte en una opción óptima como ejemplar central del ahora denominado Jardín del Cincuentenario.

El proyecto fue posible gracias al compromiso colectivo de los miembros de la generación, quienes realizaron aportaciones económicas voluntarias para la adquisición y traslado del árbol. Además, la Secretaría del Medio Ambiente donó plantas florales que acompañarán al Pinus pseudostrobus en este espacio, con la finalidad de reforzar el sentido de reforestación y embellecimiento del entorno.

La ceremonia de plantación contó con la presencia de la directora de la FESI, Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga; la contadora pública Isabel Ferrer Trujillo, secretaria administrativa; y el especialista Noé Santana, secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales, así como de docentes, estudiantes y personal administrativo.

La siembra fue coordinada y ejecutada por el personal de jardinería del campus, quienes realizaron las labores técnicas necesarias debido al tamaño y características del ejemplar. Además, el jardín contará con la silueta de una mano, donde cada dedo representa una década con que cuenta nuestra Facultad; en espera de que estas florales serán visitadas por polinizadores.

Durante su intervención, la Dra. Arizmendi destacó que esta acción responde también a la necesidad de sustituir algunos árboles del campus que han alcanzado su etapa final de vida. “No podemos permitir que el campus deje de ser verde ni que pierda la vida que lo caracteriza”, afirmó.

El Jardín del Cincuentenario no sólo simboliza una conexión con el pasado y presente de la FESI, sino que también representa un compromiso intergeneracional con el entorno, la biodiversidad y el legado universitario.

Cabe destacar que el proyecto completo será entregado formalmente por este grupo de exestudiantes el próximo 10 de junio a las 10:00 horas, como parte de las actividades que integran el programa conmemorativo del 50 aniversario.

Reporte: SophIA
Fotografía: Comunicación Social