IMG_8694 copy

El Programa de Medicina para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Científica (MEDICI) entregó las constancias de conclusión de servicio social a más de 30 médicos pasantes de la carrera de Médico Cirujano, quienes se especializaron en investigación y que, de manera intrínseca, la ejercerán como proceso de titulación, práctica médica y/o como vía de ingreso a una maestría.

Por esta meta alcanzada, el Dr. Citlaltepec Salinas Lara, coordinador de la RED MEDICI, felicitó a los estudiantes por el empeño y esfuerzo que les permitió concluir con éxito y excelentes resultados este servicio social. Destacó que, al menos, el 60% de la generación continuará su titulación o estudios de posgrado con algunas de las líneas de investigación desarrolladas en el programa.

Asimismo, recordó a familiares y amigos la relevancia de su apoyo en el desarrollo académico de los jóvenes, al ser un pilar fundamental que les permitió dedicarse por completo a esta preparación.

En representación de los egresados, Itzel Guadalupe Xotlanihua Xotlanihua y Ricardo Xopan Suárez García coincidieron en que el programa es riguroso, exigente y demandante, pero de excelencia. Resaltaron que les permitió descubrir mentores que les enseñaron a cuestionar sin temor, construir evidencias, diseñar estrategias científicas y aplicarlas para responder sus propias preguntas, siempre sustentados en el conocimiento, la ética y el humanismo.

Durante la ceremonia se entregaron cuatro Reconocimientos LOGOS al Desarrollo Académico: tres a estudiantes destacados y uno a la Dra. Martha Patricia Sierra Vargas, quien dio nombre a esta generación MEDICI. La Dra. Sierra forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y se desempeña como subdirectora de Investigación Clínica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).


Al recibir la distinción, la Dra. Sierra agradeció con emoción y modestia, reiterando lo expresado durante la presentación de su semblanza: el compromiso que la profesión médica exige, así como la necesidad de ser ético, empático y buscar siempre transformar positivamente la vida de las personas y la sociedad. “En la medicina, como en la vida, nunca se sabe todo; por ello, siempre duden, pregunten y exploren respuestas y mejoras, nunca desistan de ello”, señaló visiblemente conmovida.

Reporte y fotografía: Sandra R. Irizarri