Presentan productos de investigación en torno al cuidado y el autocuidado

IMG_7453

El Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género (LIICEG) organizó en el Aula Magna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala el evento “Entre Emociones y Evidencias: Pensar el cuidado en comunidad en la Universidad”, un espacio en el que se reunieron académicos investigadores con el propósito de presentar y compartir tres productos resultantes de una investigación en torno al cuidado y el autocuidado en contextos universitarios, a partir de las experiencias vividas durante la contingencia sanitaria por Covid-19.

La ceremonia inaugural estuvo a cargo del Dr. Francisco Torner Morales, jefe de la División de Investigación y Posgrado de la FESI, acompañado por las doctoras Oliva López Sánchez y Alba Luz Robles Mendoza, responsable y corresponsable, respectivamente, del proyecto de investigación. En su intervención, el doctor Torner subrayó la importancia de recordar el proceso vivido durante la pandemia, que obligó a transformar la dinámica académica, laboral y personal. “No solo cambió la manera en que impartimos clases o realizamos nuestras labores, sino también la forma en que debíamos cuidarnos y protegernos. Todo ello impactó en la trayectoria y en la manera en que nos percibimos a nosotros mismos. Recuperar esas experiencias en foros como este nos ayuda a valorar el aprendizaje obtenido y a pensar en estrategias para futuros escenarios de crisis”, señaló.

Durante su participación, la Dra. Robles explicó que estos materiales forman parte de un proyecto PAPIIT que comenzó en 2020 y que reunió a 16 investigadoras y 12 becarias y becarios a lo largo de cuatro años. “No es un trabajo construido desde la teoría aislada, sino desde las vivencias reales de quienes atravesamos la pandemia. El autocuidado que aprendimos no fue solo físico, sino también psicológico, y ese es un aprendizaje que buscamos compartir con la comunidad universitaria”, apuntó.

Por su parte, la Dra. López enfatizó que este esfuerzo articula las tres funciones sustantivas de la universidad: la docencia, pues permitió la formación de estudiantes que hoy continúan sus estudios de posgrado; la investigación, al generar conocimiento con base en experiencias concretas; y la extensión, al poner a disposición de la sociedad productos de acceso libre y gratuito. “No somos un satélite aislado; como universidad tenemos una alta responsabilidad social y estamos obligados a compartir lo que hacemos con la comunidad que nos financia y nos sostiene”, afirmó.

El programa del evento se estructuró en mesas que presentaron los tres productos colectivos de investigación. El primero fue el libro “Hacia una comunidad emocional de cuidados: Vínculos familiares y universitarios en pro de la salud. Ejercicios de autorreflexión”, comentado por la Dra. Luz María Galindo Vilchis, de la FES Aragón, y la Dra. Oliva López, de la FES Iztacala. Posteriormente, se presentó la novela gráfica “Ecos Disonantes”, a cargo del Mtro. Edgar Pérez Serrato, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y de la Dra. Victoria Raquel Rojas Lozano, de la FES Iztacala. La tercera mesa estuvo dedicada a la Base de Datos del Medidor Psicosocial y Socioemocional en comunidad universitaria UNAM frente a la contingencia COVID-19, presentada por la Dra. Itzel Hernández Lara, de la UAEM, junto con la Dra. Dyana Erika Marrón Luna y la Dra. Alba Luz Robles Mendoza, ambas de la FES Iztacala.

El evento, transmitido en vivo a través de las redes sociales de la FES Iztacala, permitió que un público amplio pudiera acceder a los productos presentados, los cuales se encuentran disponibles en línea para consulta libre. Cabe mencionar que estos productos son resultado del proyecto PAPIIT denominado “Características psicosociales y procesos socioemocionales en comunidades universitarias frente al aislamiento sanitario por Covid 19: Hacia una política institucional de cuidado, autocuidado y autoatención”.


Entre emociones y evidencias: Pensar en el cuidado en comunidad en la universidad

«Hacia una comunidad emocional de cuidados: Ecos disonantes»
Comentaristas: Dra. Luz María Galindo Vilchis y el Mtro. Edgar Pérez Serrato.

«Base de datos MPE-COVID-19»
Comentarista: Dra. Itzel Hernández Lara.

Reporte y fotografía: Esther López González